Con una fuerte presencia de los movimientos sociales en las calles se aprobó media sanción para la Ley de Emergencia Alimentaria con 222 votos a favor y ninguno en contra. A pesar de la represión ordenada ayer por Larreta y Bullrich, y en contra del llamado a desmovilizar del candidato de Todxs Alberto Fernández el acampe montado frente al Ministerio de Desarrollo Social continuará hasta el viernes.
Desde hace dos semanas los movimientos sociales vienen impulsando fuertes movilizaciones a nivel nacional para visibilizar la crítica situación que viven los sectores mas postergados del modelo Macri. Más de 30 organizaciones barriales acampan desde ayer en las principales ciudades del país exigiendo la aprobación de la Ley de Emergencia Alimentaria. Finalmente la Ley obtuvo media sanción en la cámara baja pasado el mediodía, con 222 votos favorables, ninguno en contra y una abstención.
En abierta oposición a las declaraciones del candidato presidencial por el Frente de Todos Alberto Fernández quien pidió que "eviten salir a las calles" las organizaciones populares continúan los acampes y redoblan su presencia en las plazas y calles para exigir la aprobación de la Ley en el Senado, que deberá ratificar la Ley en las próximas semanas.
Asimismo la ministra Patricia Bullrich declaró ayer que "el que tenga hambre que vaya a un comedor" pocas horas antes de ordenar a la Policía de la Ciudad que reprimiera con bastones y gas pimienta a los manifestantes concentrados frente al Ministerio de Desarrollo Social. Durante la represión fueron detenidos dos integrantes de Barrios de Pie y hubo numerosos heridos de diversa consideración, entre ellos varios fotógrafos y periodistas.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.