Como si se tratara de una orquesta en donde la sinfónica no suena sin su director, la estafa mundial que significó “$Libra” dentro del mundo cripto, inició a partir del tw del presidente argentino, Javier Milei. El Jefe de Estado memero que terminó por transformarse en una memecoin (moneda sin valor).
Desde el viernes pasado, se pudo entrever que el presidente argentino, Javier Milei, vive en su propia ley. No es novedad, más no deja de causar estupefacción, indignación y sorpresa. Cuando lanzó el proyecto para el DNU 70/23 y la Ley Bases, una parte de la población argentina se convenció de que el “congreso no lo iba a dejar”, meses después ambas cámaras mocionaron a favor.
Para la mayoría, el máximo referente por la Libertad Avanza fue en su momento, un chiste, un meme. Un tipo que se vendía como un “panelista outsider de la casta”. Un performer casi a tiempo completo, salvo cuando se trataba de economía. Allí, ‘nadie sabía más que él’. Sin embargo, aquel panelista que hablaba de economía en canal América y que cobraba 10 mil dólares por “opinar”, terminó presidiendo el país. El chiste devino en realidad.
De igual modo, en salud mental para hablar de un sujeto relativamente estable, el mismo, tiene que poder observarse en su propia complejidad. Ahora esto no pareciera suceder con el presidente, que no distingue entre el chiste y la metáfora; tampoco diferencia su propia persona de la de su hermana. Más aún, todavía no asumió que es presidente, sólo sabe que es economista: “fíjate que dice mi bio de Twitter”, le contestó a Joni Viale el lunes en Casa Rosada.
“En la performance constante del presidente y su séquito todo es joda y todo es serio a la vez. Así son los memes: bromas hasta que dejan de serlo para convertirse en premonición, en acierto”, escribe el comunicador, Nicolás Canedo, en DiarioAr.
Entre la parafernalia, la fanfarria y el histrionismo del presidente hacia sí mismo, y la incertidumbre que genera ante cada decisión que toma, la estafa a 44 mil inversores -5 mil, según él- con la memecoin $Libra, lo dejó expuesto a nivel geopolítico. El meme no resultó en gracia, sino en estafa.
Mauricio Novelli (NW Professional Traders) - Javier Milei (presidente argentino)
Del Nobel a Novelli
El capital se rige por la confianza de sus acreedores. La economía como ciencia social analiza cómo ciertas decisiones por parte de los gobernantes, puede afectar a la confianza de un determinado país, como el presidente argentino que el viernes pasado incentivó, a través de un tweet, la compra de activos de $Libra.
Lo que nunca avisó, es que no se trataba de una moneda oficial, sino de una “memecoin” o “shitcoin”. La misma, dentro del mundo cripto -que ya de por sí al estar descentralizado del sistema produce que el mercado sea bastante volátil- no es más que un activo (token) que se compra y vende a modo de cotizar un meme, como la Dogecoin de Elon Musk y Donald Trump.
Pasada la primera media hora de publicado el tweet, $Libra fue en alza hasta llegar a cotizar 5 dólares por unidad y el 80% del total de activos, estaban bajo el dominio de 4 personas. Quince minutos después se retiraron, llevándose aproximadamente 87 millones de dólares, y un estimado de 4 mil millones en total de activos. El aval que el presidente le dio a la memecoin es lo que hizo que se dispare el precio.
“Más allá de la estafa o del esquema "pump&Dump" (inflar un activo para vender cuando todos compran) el problema central es que Javier Milei, promocionó lo moneda bajo la consigna de que era una "proyecto productivo", es decir, serio”, describe el periodistaJuan Ruocco.
Las sospechas llegaron luego cuando borró el tweet (a las cinco horas de haberlo fijado en su perfil); el precio se desplomó y los inversores cayeron con que “les hicieron una cama”. Ante esto, las sospechas de que los primeros inversores eran “insiders” (es decir que sabían de antemano) cayó por su propio peso cuando se viralizó que compraron millones detokens de $Libra a valor de cero, minuto después que el presidente publicitó la moneda por X.
Algo que llamó la atención fue el tweet donde aclaró que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, frase que reiteró durante la entrevista con Joni Viale el día lunes. Empero, desde octubre del año pasado que la plataforma de “Viva la Libertad Project” viene en tratativa con su ex sponsor de campaña, Mauricio Novelli, dueño de “NW Professional Traders” donde el presidente daba asesoría en “economía digital”.
Novelli, según indicó Ernesto Tenembaum para Cenital, ingresó alrededor de 9 veces a Casa Rosada y fue él quien realizó el nexo con Haden Davis, uno de los promotores de la memecoin. Y, como si no fuera poco, los chats filtrados demostraron que Karina Milei estuvo dirigiendo la orquesta desde un principio.
Entonces, ¿Estaba al tanto o no? O más bien ¿Cuál es la ley que rige dentro del libre mercado? Teniendo en cuenta que ni Davis, ni Novelli son confiables dentro del mundo cripto, más cuando al segundo lo llaman el “Cositorto de las criptomonedas”. Lo que sí es seguro, es que fue la primera vez que un presidente utilizó la plataforma del Estado Nacional para promocionar un fraude financiero.
Autoría: Luis Robayo/AFP - Karina Milei
Una confesión de parte
Durante la entrevista con Joni Viale, el presidente comenzó su defensa pública diciendo que no estaba al tanto y que “ante la duda”, decidió borrar el tweet. Luego aceleró, como de costumbre, y vaticinó que todos sabían donde se estaban metiendo. “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿Cuál es el reclamo?”.
Si ‘obró de buena fe’ porque es un ‘tecno optimista’, ¿Cuál es la responsabilidad en su función como presidente al incitar a una timba de la que “no estaba interiorizado”? La denuncia presentada por el abogado, Emanuel Baldiviezo, fue por: Asociación Ilícita (art. 210 del Código Penal); Estafa y otras defraudaciones (art. 172 y el art. 174, inciso 6 del Código Penal); Incumplimiento de los deberes de funcionario público (Art. 248 del Código Penal) por violar la Ley de Ética Pública, Ley N° 25.188 en sus arts. 1 y 2.
Respecto al último punto, que el propio presidente pareciera no estar al tanto, es que la función pública no se deja de ejercer en ningún momento. No es la primera vez que se lo denuncia de estar promocionando -difundiendo, dirá él- activos digitales que después resultan ser estafas, como el caso de CoinX (ya como diputado) o del NFT ‘Vulcano’ de Novelli.
Para el programador y analista, Maximiliano Firtman, las consecuencias son tanto a nivel político como ético, ya que no se trató de un influencer inflando una memecoin, sino del presidente de un país. El mismo que después viajó a pedir un nuevo préstamo -impagable- a los representantes del Fondo Monetario Internacional.
“La persona que decía que era uno de los mejores economistas del mundo, que iba a ganar el Premio Nobel, cae en una trampa tan fácil de este tipo. Evidentemente, pega muy fuerte en la imagen de Argentina. Con qué cara vas ahora al FMI a solicitar plata” advirtió Firtman.
Por su parte, la Asociación Gremial de Computación lanzó un comunicado donde concluye que todo lo sucedido asienta la necesidad de establecer “marcos regulatorios claros” y que “los sistemas de crédito deben estar al servicio de la producción, garantizando que la tecnología se utilice de manera ética y responsable para el bien común”.
Haden Davis (promotor de $Libra) - Karina Milei (principal enlace con Davis)
De broma en broma la estafa se asoma
La complejidad en el “criptogate” radicó, en partes, por la poca información sobre cómo funciona el mercado de criptomonedas y las conspiraciones a partir de lo sucedido, ya que es muy fina la línea que existe entre un chiste interno como una memecoin y usar una moneda sin respaldo para una estafa global.
“La principal métrica a tener en cuenta es la cantidad de unidades de la moneda concentradas en las principales billeteras”, comenta Juan Ruocco. Por su parte, el economista José Sbatella, advirtió que todo lo que pase puede ser sospechado de ilícito, lo cual: “pone a la Argentina en un estado de vulnerabilidad para que se convierta en un paraíso fiscal y libertinaje financiero”.
Por lo tanto, no es tan relevante si Karina Milei cobró coimas o qué tanto estuvo involucrado Jorge Macri y el PRO en el armado del Forum Tech; cómo así tampoco si el presidente es “un genio o un idiota” de las finanzas.
Lo que es urgente problematizar es que si el presidente no puede distinguir entre su perfo de influencer -figura pública- de la de funcionario público -presidente-, ¿Estamos ante el gobierno de un “ponzibro”?, ¿Quiénes lo asesora? Y sobre todo ¿Qué pasa cuando el presidente de un país promueve la financiación de un fraude?
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.