Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Fotos por Julio Pereyra para Enfant Terrible
Juan Grabois arribó a Córdoba a menos de una semana de la elección municipal, tan sólo un día después de una visita fugaz de Javier Milei y una semana antes de la visita prevista por Sergio Massa.
Antes del inicio de su acto, con el auditorio de Baterias D en Ciudad Universitaria colmado, en rueda de prensa el dirigente social habló del gobernador electo: "Llaryora no es Schiaretti, es un tipo muy capaz, es de los pocos que estudian la política", destacó Grabois, quien parafraseó a Llaryora a propósito de "los pituquitos de Recoleta".
En este sentido, el candidato de la lista "Justa y Soberana" coincide con su rival dentro de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien también viene mostrándose en acuerdo con el ex intendente de la Ciudad de Córdoba.
Aunque, consultado por Enfant Terrible sobre la continua perspectiva represiva que mantiene el oficialismo provincial y municipal acerca del tema de la (in)seguridad, Grabois se diferenció: "ni la inseguridad, ni los problemas sociales se resuelven con represión", respondió.
Cabe recordar que, en una ocasión, Martín Llaryora acordó con la reforma provincial que impulsó Gerardo Morales en Jujuy, la cual criminaliza la protesta social.
"Para que no haya crimen organizado tiene que ver a los que lavan plata. Algunos dicen que Córdoba es como una gran desarrolladora inmobiliaria a cielo abierto, yo no sé si es así, no me consta, pero si se quiere atacar la criminalidad hay que ver el tema del lavado de activos", apuntó el dirigente.
Luego, Grabois se tomó una foto con una remera del rostro de Facundo Rivera Alegre, joven desaparecido en 2012 durante el gobierno de De La Sota, que le acercaron desde la organización de "Familiares y Amigos de Facundo Rivera Alegre".
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.