Enfant Terrible > Política > Evo Morales candidato a presidente 2025 por “obligación” de la interna
Evo Morales candidato a presidente 2025 por “obligación” de la interna
La interna entre el ex mandatario boliviano Evo Morales y el actual presidente Luis Arce ha generado distintos conflictos hacia adentro del MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) y uno de ellos es la candidatura para el 2025. Morales anunció ayer su postulación en medio de fuertes acusaciones contra el que fuera su delfín. Se recrudece la interna en el campo popular mientras todavía planea en el país andino la sombra del golpe de 2019.
Al inicio de un comunicado publicado en redes sociales, Evo Morales expresa que han sido “obligados por los ataques del gobierno”, debido a “su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente”, por lo que han “decidido aceptar los pedidos” de la militancia y sus simpatizantes “para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia”.
En el mismo tweet donde anuncia la candidatura, el ex presidente boliviano denuncia que existen intenciones de “detenernos y entregarnos a EEUU” y apunta concretamente al actual Ministerio de Gobierno. “Si no van a poder parar el Congreso Ordinario de Lauca Ñ e inhabilitarnos, van a usar a una mujer para atacarnos, tal como hizo la derecha”, afirma en el mismo escrito el presidente del MAS .
El último desencuentro entre quienes apoyan a Arce y a Morales, se generó en torno a la realización del Congreso Nacional Ordinario del MAS–IPSP que se hará en la localidad de Lauca Ñ. Hace unos días, en un tweet, Morales había denunciado “sabotaje” por parte de medios oficialistas, contra la realización del congreso del partido.
El anuncio que realiza Morales se da en medio del recrudecimiento de la interna entre Morales y el actual presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora. Una disputa política que viene al menos desde 2021. Esto ha variado entre acusasiones cruzadas de “traición”, sobre todo contra el arcismo (autodenominados “renovadores”) que intentaría evitar una nueva presidencia de Evo. A su vez, Morales advirtió que que si Arce busca una reelección como presidente, deberá buscar otro partido.
Otro motivo por el cual se elevan fuerte críticas hacia el oficialismo, es debido a la lentitud del Poder Judicial para investigar el golpe de Estado de 2019 y las masacres de Senkata y Sacaba.
A su vez, la preocupación que despiertan los conflictos hacia adentro del partido de izquierda más representativo del país, es que estos sean aprovechados por los derechistas que perpetraron el golpe de Estado en 2019. Si bien existe una fragmentación en este sector político y de hecho, Fernando Camacho y Jeanine Añez están en prisión por protagonizar aquel suceso, no quita que pueda rearmarse a partir de la debilidad del oficialismo.
El lunes fue 24 de marzo, fecha que marcó una hiancia en la historia de la Nación argentina. Una herida mal cicatrizada, una marca difícil de mirar y de recordar. 49 años pasaron y el Gobierno Nacional, aunque parezca llevar al Estado por el mismo camino, fue electo de manera democrática. Un informe-ensayo sobre las consecuencias de la dictadura y los grises de la democracia.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.