Enfant Terrible > Política > Coti San Pedro: "Nuestra tarea como militantes va a seguir siendo el compromiso de empezar por lxs últimxs"
Coti San Pedro: "Nuestra tarea como militantes va a seguir siendo el compromiso de empezar por lxs últimxs"
Luego de cerrar las listas, el Frente de Todos se prepara para las elecciones PASO del próximo 12 de septiembre. Sin embargo, en Córdoba hay descontento dentro de la coalición oficialista que privilegió a "dinosaurios de la política, candidatxs que hace unos años eran macristas". Hablamos con Constanza San Pedro, referenta de Patria Grande sobre el escenario electoral: "Quienes van a representar al FdT no contienen a la multiplicidad de sectores que estamos en ese espacio (...) está bloqueada la posibilidad de que en esa lista instalemos nuestras agendas y se expresen nuevas figuras y formas de hacer política".
De cara a laselecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que tendrán lugar el 12 de septiembre, el Frente de Todxs cerró sus listas el pasado 25 de julio. En Córdoba, la lista está encabezada por el actual Senador anteriormente vinculado al gobernador Schiaretti Carlos Caserio, que aspira a renovar su banca seguido por la diputada nacional Gabriela Estévez, que buscará dar el salto a la Cámara Alta. Mientras tanto, Martín Gil, vicesecretario de Obras Públicas fue consagrado como pre candidato a diputado nacional.
El cierre del armado electoral generó polémica entre varios espacios aliados de la coalición oficialista, que consideran que no están representados los movimientos campesinos sin tierra, trabajadorxs de la economía popular, los feminismos y disidencias, entre otros sectores. Entre otras polémicas, la figura de Caserio genera rispideces por su vínculo histórico con el 'cordobesismo'.
En este marco, desde Enfant Terrible nos contactamos con Constanza San Pedro, dirigenta del Frente Patria Grande en Córdoba y también docente en filosofía e investigadora del CONICET sobre 'el acceso al espacio urbano en los márgenes de la ciudadanía'. Coti nos compartió algunas lecturas y posturas acerca del contexto electoral.
Enfant Terrible (ET):Sobre el cierre de lista en Córdoba ¿Qué opinión te merece la lista? ¿están representados los espacios populares en este armado? ¿Cómo crees este armado puede llegar a impactar en la política social del gobierno en lo que resta de mandato?
Coti San Pedro (CSP): En primer lugar, y cómo ya dijimos, nosotrxs -y creemos que gran parte del electorado cordobés- quedamos muy disconformes con cómo resultó la lista del Frente de Todxs. Nos parece un gran retroceso que el sector delasotista, que tuvo tantas políticas regresivas para nuestro pueblo, tenga los principales lugares de la lista.
"Quienes van a representar al FdT, son dinosaurios de la política, candidatxs que hace unos años eran macritas y no contienen a la multiplicidad de sectores que estamos en ese espacio"
Archivo Enfant Terrible
Sin lugar a dudas en Córdoba hay compañerxs que representan la diversidad que implica la coalición del FdT, pero se decidió no tenerlxs en cuenta. Priorizaron una disputa con el PJ cordobés,y no la discusión de fondo que es qué proyecto queremos impulsar para Córdoba, de la mano de las necesidades de lxs cordobeses y ancladxs en un proyecto nacional.
Desde este lugar, nosotrxs apostamos desde un principio a participar de la lista en un lugar expectable de la misma, para demostrar la heterogeneidad que tiene la coalición, para que los sectores feministas, territoriales, de la juventud y ambientalistas tengan un espacio de peso. Sin embargo, vemos con mucha decepción que hoy está bloqueada la posibilidad de que en esa lista instalemos nuestras agendas y se expresen nuevas figuras y formas de hacer política.
"Este armado profundiza el bipartidismo que nos gobierna y perpetúa el pacto de poder que existe entre Hacemos x Córdoba y el macrismo en nuestra provincia".
Creemos que esto tiene un impacto negativo para sectores progresistas y de izquierda que vienen apostando a la construcción del FdT. Hoy no hay una opción electoral que lxs contenga. Y en relación a las bancas en el Congreso Nacional, para nosotrxs implicará la ausencia de las voces de los movimientos populares y el feminismo, con vocación de llevar propuestas y transformaciones al Congreso.
Archivo Enfant Terrible
En una provincia con uno de los indices más altos de nuestro país de desocupación, con una política de urbanización que prioriza el negocio inmobiliario, con gran cantidad de deserción escolar de lxs pibxs de nuestros barrios, con el boleto de transporte escolar más caro del país, es fundamental sentar las bases de las decisiones que se toman para avanzar en respuestas a estas necesidades que vienen siendo ignoradas por los políticos de siempre.
ET:A nivel nacional, desde Patria Grande han logrado incidir en la discusión política pública, con temas que han generado polémica dentro del mismo Frente de Todxs como la renta básica o la disputa territorial que encabezó Grabois contra la familia Etchevere ¿Estas banderas siguen siendo parte de su programa político? ¿Consideran viable un SBU?
CSP: Claro que siguen siendo parte de nuestra agenda, que está anclada en las necesidades de los sectores históricamente relegadxs. Vamos a seguir trabajando, tanto en nuestros territorios como desde los lugares que ocupan nuestrxs compañerxs que están en cargos legislativos y ejecutivos para transformar la realidad. Ojalá el SBU sea una victoria que apunte a la ampliación de derechos de lxs siempre castigadxs.
Esperamos que la nueva composición legislativa pueda acompañar las medidas que se vienen impulsando desde la actual coalición de gobierno y en particular que acompañen proyectos en los que venimos trabajando, como el Salario Básico Universal (SBU). Nuestra tarea como militantes va a seguir siendo incidir en que la agenda del FdT vuelva a su compromiso de empezar por lxs últimxs.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.