Enfant Terrible > Política > 27D: calor en Plaza Lavalle, represión y “ley ómnibus” al Congreso
27D: calor en Plaza Lavalle, represión y “ley ómnibus” al Congreso
Una vez finalizada la movilización, Javier Milei envió su "ley ómibus" para que sea tratada en el Congreso. Propone declarar la emergencia pública y delegar las facultades legislativas en el Poder Ejecutivo por al menos dos años.
Una hora antes de la convocatoria la Plaza Lavalle ya estaba desbordada. La explanada que preside el edificio donde la Corte Suprema tiene su sede, fue el escenario donde confluyeron las dos CTA, la UTEP y la CGT, además de numerosas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos.
La exigencia por la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Milei se mezcló con el pedido del paro y el ruido de las cacerolas: “¡Poné la fecha la puta que te parió!” entonaban con decoro los cánticos de integrantes de algunas organizaciones de base.
Foto: Santiago Torrado/Enfant Terrible
Desde las 10 de la mañana, un imponente y desmedido operativo de seguridad que incluyó fuerzas federales como la Gendarmería y la Policía Federal, además de la Policía de la Ciudad, rodeó los accesos a la Plaza desde Avenida Corrientes y también desde Avenida Córdoba. El clamor fue contundente y -casi- unánime: Paro General.
A pesar de que la manifestación transcurrió con tranquilidad y sin incidentes, durante la desconcentración la Policía de la Ciudad detuvo al menos a seis personas en las inmediaciones de Corrientes y Paraguay, pero no todas alcanzaron a ser identificadas. Entre ellas se encuentra Martín Brunás trabajador de prensa de la CTA Autónoma y el espacio Unidad Popular, otra persona identificada por Correpi como Agustín Ricardi, y una persona más que alcanzó a identificarse como Samuel. Según la Policía "serían 4 masculinos y 2 femeninos detenidos".
Una vez finalizada la movilización, Javier Milei envió su "ley ómibus" para que sea tratada en el Congreso, que tiene entre sus principales propuestas declarar la emergencia pública y delegar las facultades legislativas en el Poder Ejecutivo por al menos dos años.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.