El informe del INDEC publicado ayer expone con claridad incuestionable el resultado de los cuatro años de gestión macrista: el 35,4% de lxs argentinxs es pobre y el 7,7% está en la indigencia. A pesar de las cifras dramáticas la ruta de campaña de Mauricio Macri arrancó el pasado sábado y paseará al presidente por 30 localidades del país para pelear la reelección. El cinismo y la demagogia se han puesto en marcha para llevar el couching y el manido "si se puede" a todo el territorio nacional.
Foto: Diego Bernardez
La célebre ensayista y crítica literaria Beatriz Sarlo entrevistó hace algunos días al candidato presidencial por el Frente de Todxs Alberto Fernández, y se refirió a sus votantes como "los miserables". Acto seguido se excusó y aclaró que su concepción de las más de 12 millones de personas que apostaron por Fernández en las PASO, era una reminiscencia de la obra del novelista francés del S. XIX Victor Huges.
El pasado 30 de septiembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó su informe sobre indicadores de pobreza de los últimos seis meses y Los Miserables de Sarlo se materializaron con dramatismo victoriano: el 35,4% de los argentinos se encuentra bajo la línea de pobreza y el 7,7% bajo condiciones de indigencia. Resulta adecuado rescatar el concepto gramsciano de intelectual orgánico para caracterizar el rol de Sarlo durante su entrevista con Fernández, y así entender su alocución desafortunada, que encastra a la perfección con el inicio de la campaña electoral de Macri.
Foto: El Destape
El hecho incontestable de que casi 16 millones de personas se sitúen bajo el umbral de la pobreza no ha sido obstáculo para que el -todavía- gobierno de Macri organice sus filas en pos de militar la campaña electoral para pelear la reelección, bajo el lema "lo damos vuelta" y el ya manido "si se puede". En una gira tan patética como siniestra, el gobierno anuncia cada día una medida en clave electoral, en lugar de cumplir aquellas que han surgido en las últimas sesiones legislativas, como la Ley de Emergencia Alimentaria (aprobada pero sin aplicación) y que podrían paliar algo de la crisis económica y social generada por cuatro años de modelo neoliberal.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.