El joven trans, de 22 años, aún continúa desaparecido. El 11 de marzo salió de su hogar camino a Alejandro Korn por una entrevista laboral y no volvió. Ya pasaron 43 días de aquel hecho y aún no se sabe qué pasó con Tehuel de La Torre. Hasta ahora hay dos detenidos. Mientras tanto, sus seres queridos, organizaciones y activistas mantienen actividades y movilizaciones para exigir su aparición con vida.
El 11 de marzo, Tehuel de La Torre partió desde su hogar, ubicado en San Vicente Provincia de Buenos Aires, camino a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn. El hombre con el que pactó aquel encuentro es Luis Alberto Ramos, quien se encuentra detenido como principal sospechoso de la desaparición del joven. Oscar Montes es el otro detenido por el caso. Ambos están acusados de encubrimiento y falso testimonio, ya que negaron haber visto a Tehuel ese día, y sin embargo la investigación arrojó pruebas de un encuentro entre los tres.
El 14 de marzo, luego de tres días sin saber el paradero de Tehuel, la denuncia que presentó su novia dio inicio a la investigación. Tras una serie de allanamientos policiales, la fiscal de la causa, Karina Guyot ordenó la detención de estos dos hombres como principales sospechosos. En el domicilio de Ramos, durante los rastrillajes encontraron un teléfono quemado y algunas prendas que podrían pertenecer a Tehuel. Por otro lado, en el celular de Montes se halló la última foto tomada al joven el mismo 11 de marzo junto ellos dos. Si bien se barajó la posibilidad de un caso de trata de personas, la causa está caratulada como "averiguación de paradero".
Son 43 días sin saber dónde está Tehuel, y la causa no presentó mayores avances. No es un caso aislado: es otro síntoma que demuestra la exclusión y vulnerabilidad a la que son expuestas las personas trans y travestis en nuestra sociedad. Las dificultades para acceder a trabajos formales hacen propician las condiciones para este tipo de situaciones, por eso es urgente la implementación del cupo laboral trans. La familia y organizaciones, sostienen la campaña por su aparición con vida, a la vez que hacen eco de reclamos históricos de la comunidad trans y travesti.
Con 16 años de demora, el Tribunal Federal Oral Número 2 de Córdoba sentenció por unanimidad a la pena de 20 años de prisión a Néstor Simone por la desaparición y el asesinato de Yamila Cuello
En un radical cambio de postura oficial, el Presidente reconoció la “autodeterminación" de los "malvinenses”. Es decir, de los colonos ingleses que ocupan ilegalmente nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Entrevistamos al abogado y Secretario Ejecutivo del Museo Malvinas, Juan Rattenbach, quien nos invita a releer la Argentina de la posguerra como una consecuencia necesaria del conflicto en el Atlántico Sur.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.