“Un femicida menos en la calle”: la Justicia condenó al ex novio de Yamila Cuello

Con 16 años de demora, el Tribunal Federal Oral Número 2 de Córdoba sentenció por unanimidad a la pena de 20 años de prisión a Néstor Simone por la desaparición y el asesinato de Yamila Cuello

Por Bahía De Palma para Enfant Terrible

Este jueves, en el Tribunal Federal en lo Criminal 2 (TOF2) se conoció la sentencia contra Néstor Simone, ex novio de la joven y principal sospechoso del crimen durante 16 años. 

“Es un alivio, pero no hay reparación”, expresó Soledad Cuello tras escuchar el dictamen final. Los jueces determinaron que Néstor Simone desapareció y asesinó a Yamila, pero no establecieron dónde está su cuerpo.

Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado dictaron 20 años de prisión para el acusado por homicidio. Simone salió esposado y fue trasladado directamente al Complejo Carcelario Nº 1 «Reverendo Francisco Luchesse», en la localidad de Bouwer, a pedido del fiscal Carlos Gonella, quien alertó riesgo de fuga.  

Soledad Cuello y Gabriela Sanso, madre de Rodrigo Sánchez. Foto: Julio Pereyra/Enfant Terrible.

En la sala espejo, una multitud escuchó la instancia final del único juicio en Córdoba bajo la carátula de “posible trata de personas”. Desde el 25 de octubre de 2009 el pedido de justicia recorrió las calles de todo el país. 

El otro acusado, Horacio Palacios, hermanastro de Simone, fue absuelto del delito de trata de personas y homicidio.

La querella y el Ministerio Público Fiscal reconocieron la dificultad para probar la complicidad de Palacios en el crimen, sin embargo, destacaron que el acusado “sabe” dónde fueron desechados sus restos.  

Sobre la absolución, Soledad dijo que aunque no lo haya condenado “la sociedad sabe que es un abusador del cual tenemos que cuidarnos”. Luego resaltó que hay evidencia de que Palacios participaba de las dinámicas de explotación sexual en perjuicio de Yamila. 

Familiares de Yamila. Foto: Julio Pereyra/Enfant Terrible.

Un juicio histórico, una deuda pendiente

Durante el juicio, que comenzó el pasado 21 de febrero, diversos testimonios y pruebas confirmaron lo que la familia de la víctima denunció en un primer momento: desde el comienzo de su relación con Simone, Yamila sufrió múltiples vejaciones en un contexto marcado por la violencia de género y la explotación sexual.

Soledad manifestó que la condena garantiza que haya “un femicida menos en la calle”. Al mismo tiempo, destacó que si el Poder Judicial hubiera actuado cuando ella realizó la denuncia “la historia hubiera sido otra”. 

“El Tribunal no nos devolvió nada de mi hermana”, afirmó.

Acompañada por colectivos feministas, asambleas, estudiantes y partidos políticos, Soledad exclamó: “Nos siguen faltando chicas que desaparecieron en democracia”. 

En la puerta de Tribunales, reflexionó sobre la escalada de violencia y los tres femicidios perpetrados en Córdoba la semana pasada: “Si la Justicia nos escuchara, podría salvar a muchas mujeres”.

Foto: Julio Pereyra/Enfant Terrible.

La ética del machismo

La abogada querellante Graciela Taranto dijo que “dentro de lo que se podía fue una muy buena sentencia”, y señaló que el crimen es anterior a la incorporación de la figura de femicidio, por lo tanto no es posible juzgar a Simone bajo esa acusación.  

Taranto se expresó en relación a la defensa del condenado y cuestionó la “falta de ética” en la exposición de los alegatos de la abogada Ana María Blanco, quien aseguró, sin ninguna prueba, que Yamila regresó a su casa y que estaba viva.

“Toda persona tiene derecho a ser defendida, pero eso no nos habilita a los abogados a defender de cualquier forma”, remarcó. Luego precisó que “no es la única defensora que tuvo ese rol en juicios por femicidio”, refiriéndose a la abogada de Néstor Aguilar Soto, el asesino de Catalina Gutiérrez. 

Foto: Julio Pereyra/Enfant Terrible.

16 años de espera, la búsqueda continúa

El debate no logró responder qué pasó con los restos de Yamila Cuello. El silencio indeclinable de los acusados y el paso del tiempo dificultaron la investigación. 

Las pericias telefónicas y los testimonios permitieron armar un mapa. El 25 de octubre de 2009 Néstor Simone llamó a Yamila y luego de una discusión la buscó en su domicilio. La hipótesis principal es que el acusado la trasladó a su casa y la asesinó en presencia de Horacio Palacios. Sin embargo, el cuerpo de la joven permanece desaparecido. 

El fiscal general Carlos Gonella reconoció que el Estado tiene una “deuda” con la familia de la víctima: "La república Argentina padeció y padece la desaparición de personas porque fue una práctica sistemática de destrucción", recordó durante los alegatos. 

Ante esta incógnita, Gonella anunció que el Ministerio Público Fiscal (MPF) abrió un expediente para continuar con la búsqueda y lamentó la falta de perspectiva de género de los magistrados, que en dos ocasiones desestimaron las denuncias de la familia y absolvieron al acusado. 

Este 25 de octubre, las hermanas y la sobrina de Yamila podrán recordarla sabiendo que la Justicia de Córdoba, después de años de lucha, condenó al responsable del asesinato. 

Foto de portada: Julio Pereyra/Enfant Terrible.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

"Pintó Floria", la disputa entre la centralidad y la periferia

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.