En el día del 43º aniversario de la Guerra de Malvinas, el Presidente llevó a cabo un acto en “homenaje” a los caídos en el conflicto. Sin embargo, la mayoría de los veteranos de guerra presentes denunciaron que se les prohibió el paso.
¿Cuáles fueron los motivos de no dejar pasar a los veteranos en el acto de Buenos Aires? Probablemente los efectos que provocaría en ellos, la decisión que tomó: romper con un histórico reclamo que hasta el momento habían impulsado todos los presidentes de la democracia, inclusive aquellos más cercanos a los intereses del Reino Unido, como Menem y Macri.
“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”, expresó.
En diálogo con Enfant Terrible, el divulgador científico David Pizarro, expresa al respecto:
“El principio de autodeterminación no aplica para una población implantada. Los isleños son ingleses llevados a vivir a nuestras islas que ni siquiera pueden elegir a su propio gobernador. No son un pueblo nuevo, son tan británicos como un obrero de Manchester. No tienen derecho a la autodeterminación”.
El argumento británico de la “autodeterminación de los kelpers” fue -y es- una posición institucionalizada y utilizada por los diferentes representantes del Reino Unido en las últimas décadas. Argumento nunca antes reconocido ni tomado en cuenta con seriedad por la diplomacia argentina de las últimas cuatro décadas.
Con respeto al hipotético caso planteado por Milei sobre un futuro nacional de “bonanza económica y de libertad política” de los colonos ingleses a la hora de votar, Pizzarro contestó: “los colonos ingleses seguirían eligiendo al Reino Unido, porque en definitiva tienen sentido de pertenencia y cierto patriotismo, algo que Milei evidentemente no tiene en lo más mínimo”.