El pasado jueves, en Río de Janeiro, detuvieron a un bombero dueño del auto en el que guardaron armamento que luego fue arrojado al mar. Se sospecha que una de esas armas fue utilizada para el asesinato de Marielle.
El crimen tuvo lugar en marzo de 2018 y aún hay muchas cuestiones no resueltas. Hay dos detenidos acusados de ser los asesinos materiales que pusieron fin a la vida de Marielle y su chofer Anderson Gomes, la pregunta que aún no se resuelve es ¿quién mandó a matar a Marielle?
Según la fiscal del caso, el bombero Maxuell Simoes Correa, fue investigado y detenido por el delito de "obstrucción a la Justicia". Participó del ocultamiento de las armas que luego fueron arrojadas al mar, acto en el que intervinieron más personas. El auto fue conducido por Eliane Pereira Figueredo Lessa, la esposa de Ronnie Lessa, uno de los dos policías acusados del asesinato. Ella ocultó las armas y luego, junto con la ayuda de su hermano Bruno Pereira Figueredo y otros dos hombres que ya están denunciados por formar parte del crimen, las llevaron a un supermercado donde se las pasaron a un banquero quien finalmente las tiraría en el mar.
Marielle Franco era concejala del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), incansable luchadora contra la violencia institucional y denunciante de muchos casos de gatillo fácil en las favelas cariocas. Marielle era lesbiana, negra, nacida en una favela, socióloga, y militante por los derechos humanos y de las personas LGTTTBIQ+. Su asesinato no es un caso aislado, y de hecho vincula a la familia del actual presidente, quien sostiene su gobierno a base de violencia, instaurando el racismo, el homolesbotransodio, y la violencia específica a les militantes de organizaciones populares, feministas, de izquierda y ambientalistas.
Todavía nos preguntamos qué pasó, y quiénes y por qué mandaron a matar a Marielle.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Redactora en Enfant Terrible y autora de numerosos artículos publicados en distintos medios.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.