La UNESCO votó convertir en patrimonio de la humanidad al Museo Sitio de Memoria donde funcionó la ex Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico-militar. Mientras crecen los discursos negacionistas y la extrema derecha busca resucitar la teoría de los dos demonios, las Naciones Unidas reconocen que el lugar es "un lugar con un valor universal excepcional".
Hoy la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Museo Sitio de Memoria - ex ESMA como patrimonio de la humanidad. La organización, dependiente de Naciones Unidas votó a favor de esta declaración durante su cumbre anual que este año se celebra en Riad. En su declaración destacaron que "Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA".
El presidente Alberto Fernández celebró la noticia a través de un mensaje grabado por encontrarse en la cumbre de las Naciones Unidas en Estados Unidos.
"Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror", señaló el mandatario.
🔴¡ÚLTIMA HORA!
Museo y Sitio de la Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en #Argentina 🇦🇷, inscrito en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es.
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 19, 2023
"Por la lucha histórica de esas Abuelas y de esas Madres, de las organizaciones de derechos humanos y de todo un pueblo, quiero agradecer esta decisión, especialmente a la embajadora argentina ante la Unesco Marcela Losardo, que ha trabajado mucho para que se concrete", concluyó.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.