La semana pasada se presentó el informe de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) donde señalaron que en los 1059 días de gobierno de Macri se han producido 1303 muertes a manos de las fuerzas de seguridad. La abogada María del Carmen Verdú señaló que de reformarse el Código Penal "se oficiliazará la doctrina Chocobar" y el proyecto de Baja de Imputabilidad."
El cuarto año de mandato de Mauricio Macri revela cifras espeluznantes, no solamente por la debacle económica, el desempleo generalizado, el cierre de fábricas y el desmantelamiento del sistema industrial, sino porque ningún ajuste - y menos de estas características - cierra sin represión.
Durante la presentación del informe anual de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional 2018, que contó con la presencia de Sergio Maldonado y de la abuela de plaza de mayo Norita Cortiñas, integrantes de Correpi señalaron que desde la asunción de Macri se han producido 1303 muertes a manos de las fuerzas de seguridad.
La abogada referente de Correpi, Maria del Carmen Verdú señaló que Cambiemos busca reformar el Código Penal para "oficializar la doctrina Chocobar y la Baja en la edad de imputabilidad", y señaló que "Cambiemos es el gobierno más represivo de la democracia". Estas declaraciones estuvieron respaldadas por las cifras: 1059 días de gobierno macrista, 1303 muertes a manos del aparato represivo. En otras palabras unx muertx cada 21hs.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.