Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Hoy a las 18hs en el barrio porteño de Belgrano se le brindará un homenaje y la última despedida colectiva al escritor, historiador e investigador anarquista Osvaldo Bayer.
Osvaldo Bayer será despedido en una convocatoria abierta y colectiva hoy a las 18hs en la Plaza Alberti del barrio porteño Belgrano donde vivió casi toda su vida. Su casa "El Tugurio" como la bautizó su compañero de exilio y amigo Osvaldo Soriano será el lugar donde se despida al intelectual más comprometido con las causas populares de los últimos años.
Respetado y querido por -casi- todo el llamado "campo popular" por sus investigaciones y aportes a la memoria colectiva de la clase obrera, los pueblos originarios, los exiliados y desaparecidos, supo incursionar no sólo en el ensayo y la investigación histórica, sino también en la radio y el cine, con la adaptación de La Patagonia Rebelde.
Hoy le daremos el último hasta -la victoria- siempre a un imprescindible que nos deja la tarea de cambiarle el nombre a las calles de nuestra geografía que se llamen Ramón Falcón, por la de Osvaldo Bayer.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.