Los femicidios en Argentina alcanzan cifras dramáticas en el primer mes del año, mientras los transfemicidios quedan invisibilizados por los grandes medios. A las 33 mujeres asesinadas se suman al menos 10 transfemicidios según el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven.
Lucía Morel tenía 64 años y estaba internada en el Sanatorio San Carlos de la localidad bonaerense de Escobar. Murió tras forcejear con su marido y golpearse la cabeza. El último femicidio que eleva el número de mujeres asesinadas a 33 evidencia que la violencia machista es un problema de ámbito público, de responsabilidad estatal por lo que numerosas organizaciones feministas exigen la inmediata declaración de la Emergencia Nacional por Violencia de Género.
La organización MuMalá, parte del Observatorio que viene documentando los casos de femicidios y señalando la responsabilidad del Estado en su prevención, impulsará el próximo viernes una juntada de firmas en las plazas de todo el país, para exigir que se declare la Emergencia. En Córdoba convocan a la plaza Velez Sarsfield a las 17hs.
Además de la oleada de femicidios que estremece el país de norte a sur, los crímenes de odio contra personas trans es también parte de nuestra triste realidad. Desde el inicio del año, al menos diez mujeres trans/travestis han sido asesinadas, con la correspondiente cuota de hermetismo mediático auspiciado por el patriarcado, a tal punto que a penas han trascendido sus nombres:
Las compañeras trans que hoy faltan, también son parte de la lucha colectiva que motivó aquél 3-J el primer #NiUNamenos, y la responsabilidad de sus muertes no son sólo de sus asesinos, sino también del estado que las olvida, las margina y las excluye, por eso recordarlas y tenerlas presentes es tarea de todxs.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.