Homenajearán a embarazadas asesinadas durante la dictadura en el Archivo Provincial
Este viernes al medio día se realizará un acto simbólico en el Patio de las Luces del Archivo Provincial de la Memoria, donde se encenderán luces en honor a cuatro mujeres embarazadas, asesinadas durante la última dictadura militar
Este 2023 encontró a la sociedad argentina, pero en particular a la cordobesa, envuelta en quimeras negacioncitas que, en una absurda batalla, intentaban opacar la lucha de al menos estos últimos 47 años en materia de Derechos Humanos.
Las calles de un 24 de marzo repletas de gente marchando, reivindicando la memoria, la aparición del nieto 133 a mitad de año, el cumpleaños numero 94 y la despedida de Sonia Torres, que motiva a miles a retomar su lucha, así como la reciente visita de Estela de Carlotto, son algunos puntos inflexivos que retumban cada espacio de la conciencia colectiva que lucha por el “Nunca Más”.
Para sumarse a ese listado, la filial de Abuelas Córdoba lanzó esta semana una invitación para este viernes a las 12 hs en el Patio de Las Luces del Archivo Provincial de la Memoria, para anunciar el esclarecimiento de cuatro nuevos casos de embarazadas que fueron asesinadas en plena dictadura militar. Esta resolución se dio en septiembre de este año y estas cuatro mujeres fueron secuestradas y asesinadas antes de parir: Dora Elena Vargas, Olga Lilian Vaccarini, Hilda Margarita Farías y Liliana Beatriz Girardi.
“Este trágico desenlace no es inédito; a lo largo de casi 46 años de lucha, quince casos similares han sido cerrados”, remarcan desde Abuelas.
Javier Matías Darroux Mijalchuk es el nieto recuperado 130. Foto: Espacios Memoria y DDHH Cba.
La denuncia presentada por Abuelas resalta las atrocidades perpetradas por el régimen de terror que atravesó durante 7 años al pueblo argentino, que abarcan desde desapariciones forzadas, secuestros y torturas, hasta asesinatos y delitos de índole sexual. En algunos casos, mujeres embarazadas fueron mantenidas en cautiverio hasta el momento del parto, sólo para ser ejecutadas posteriormente.
Se han registrado situaciones de mujeres en estado de gestación que fueron víctimas de actos violentos, entre ellas, algunas con embarazos incipientes como Dora Elena Vargas, Olga Lilian Vaccarini y Hilda Margarita Farías, mientras que otras presentaban embarazos más avanzados, como el caso de Liliana Beatriz Girardi. Los restos de Vaccarini, Farías y Girardi fueron reconocidos por el Equipo Argentino de Antropología Forense en los años 2012, 2019 y 2022, respectivamente.
En este contexto, donde han tomado relevancia en el marco de la agenda publica los discursos negacioncitas sobre el Terrorismo de Estado, y también la demanda por actualizar o refrescar discusiones de consensos logrados y las deudas tanto de la democracia como la dictadura, afirman:
“Consideramos esencial visibilizar estos casos en el marco de la conmemoración de los 40 años de la recuperación democrática en Argentina”.
Reiteramos la invitación desde Abuelas y el Archivo Provincial para este viernes 17 a las 12 hs, en Pasaje Santa Catalina 1, a ser parte de un acto conmemorativo en el Patio de las Luces que es considerado el espacio “los Encuentros” y que “ha sido significativo para la lucha, transformado por estudiantes, abrazos, narrativas teatrales y momentos musicales que enriquecen su historia”.
Comunicador popular. Vecino de Barrio Yapeyú. Me dedico a la fotografía, la redacción y a hacer muchas preguntas. Cursando la Licenciatura de Economía en la UNC.
Su presencia constante en las calles es un señalador de que no se ha revertido el escenario represivo. Con el tiempo creció y ganó un lugar indiscutido. Hoy es trinchera para los tiempos que acontecen, siempre fue así: “Presentes en las calles: Ahora y siempre”.
A raíz de las elecciones que debieron llevarse a cabo el pasado fin de semana y fueron suspendidas, estalló un conflicto en Boca. Justicia, medios y un movimiento popular pueden ser claves para el desenlace de esta situación tensa y abierta.
En distintos puntos del país se llevará a cabo la Campaña Plurinacional Anti-extractivista para buscar instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de los problemas locales.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.