Jorge Julio López hoy es uno de los desaparecidos en democracia. Secuestrado y detenido durante el último golpe cívico-militar que vivió el país, y desaparecido en el 2006.
Foto: Prensa Agduba
Entre 1976 y 1979 fue trasladado por tres centros clandestinos de detención que funcionaron durante la dictadura. Julio López figuraba como querellante en el juicio para la condena perpetua del que fuera jefe de la Policía Bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz por juicios de lesa-humanidad .
Su testimonio fue una pieza clave-junto con el de muchxs otrxs- para la primer condena a Etchecolatz. En su última audición relata, además de las torturas físicas y psicológicas que el genocida practicó con él, el testimonio sobre el asesinato de tres personas que estaban presas en el mismo centro. Lo definió como un asesino serial sin piedad. Etchecolatz, condenado a cadena perpetua, fue responsable del funcionamiento de 21 centros de detención.
La hipótesis más verídica sobre la segunda desaparición de Jorge Julio Lopez está vinculada al grupo de tareas supérstite del ex jefe de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz.
Julio López fue un albañil nacido en General Villegas, Provincia de Buenos Aires, militante en Montoneros antes de la última dictadura militar. Que nunca se nos olvide su lucha y su militancia. Después de años de miedo y silencio que dejó la dictadura militar, su testimonio fue imprescindible para el esclarecimiento de los delitos con los que los genocidas castigaron a nuestro pueblo. Ni olvido, ni perdón. Memoria, verdad y justicia.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Redactora en Enfant Terrible y autora de numerosos artículos publicados en distintos medios.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.