Así lo estableció el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el 18 de marzo de 2012. En conmemoración de la activista militante Claudia Pía Burdacco.
En este día, se reclama fundamentalmente una de las deudas más grandes de cualquier sociedad "democrática" que aboga por los derechos humanos: el trabajo para las personas trans y travestis. Así también como la salud. Argentina cuenta con la Ley de Identidad de Género, considerada como la más avanzada del mundo, conseguida tras años de lucha del movimiento feminista, aprobada en 2012. Sin embargo, las personas trans y travestis son vulneradas por el sólo hecho de salirse de las normas binarias y heteronormativas.
A principios de 2019 las cifras sobre travesticidios ya eran alarmantes. Según el medio Presentes, se registraron catorce travesticidios en 40 días de empezado el año. Siendo así, este día es fundamental para comprender que las personas trans y travestis son víctimas de odio claro, por su elección genérica y sexual. Estas cifras deberían hacer repensar al feminismo biologicista y transodiante que toma a las mujeres como únicas protagonistas y sujetas del feminismo.
Sin caer en victimizaciones, la lucha del colectivo trans y travesti sigue en pie como desde siempre. Este día supone jornadas de acompañamiento y difusión que promuevan sus derechos. Cabe destacar, que mientras la ESI tambalea por decisiones políticas del gobierno de Cambiemos, también crece la presión de la aplicación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral aprobada en el año 2006.
La promoción de este día debe estar enmarcada en el terreno conflictivo y tenso para el movimiento feminista. Sobre todo en la discusión de exclusión trans y travesti que las Radfem reivindican.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Redactora en Enfant Terrible y autora de numerosos artículos publicados en distintos medios.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.