Continúa la militarización de la Lof Quemquemtreu en Río Negro
La Policía de Rio Negro por orden de la fiscal Betiana Cendón y el juez Calcagno impiden desde ayer el ingreso de alimentos y veedores de organismos de DDHH a la Lof Quemquemtreu sobre la que pesa una orden de desalojo arbitraria e ilegal por tratarse de un territorio ancestral y comunitario. Desde el pasado sábado la comunidad mapuche que habita dicho territorio está aislada por las fuerzas de seguridad, sin comida, agua ni abrigo.
Ayer 27 de septiembre, en horas de la mañana una comitiva integrada por la Coordinadora Parlamento Mapuche, el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI), el Consejo de Participación Indígena y la APDH entró hasta el territorio de la Lof Quemquemtreu para constatar el estado de las personas que se encuentran aisladas desde el viernes por el violento operativo ordenado por la fiscal Betiana Cendón. A continuación la comitiva se dirigió a la fiscalía de El Bolsón a presentar un escrito solicitando el ingreso de alimentos y abrigo y la apertura de una mesa de diálogo.
Mientras tanto, en horas de la tarde se autoconvocaron diferentes comunidades mapuches, vecines y organizaciones sociales que se dirigieron a la Cuesta del Ternero con el mismo objetivo, el de llevar alimentos y abrigo a las personas sitiadas en el territorio. Allí nos encontramos con un fuerte operativo policial que no nos permitió avanzar más allá del destacamento. Hasta el momento no han permitido el ingreso ni a la comitiva autorizada ni a las personas autoconvocadas, ni a una sola persona encargada simplemente de entregar los alimentos.
La zona del destacamento policial está fuertemente militarizada, con varias decenas de efectivos pertrechados con armas largas, policía montada y hasta un camión de bomberos.
La fiscal Betiana Cendón, quien se había comprometido con la comitiva a permitirles el regreso con alimentos, a última hora de la tarde se desdijo argumentando que no estaba en ella la potestad de autorizarlo sino que había que esperar al juez Calcagno, quien al caer la noche manifestaba aún no haber recibido la notificación del pedido de parte de la fiscal.
En este momento, tanto los integrantes de la comitiva como las comunidades y les vecines autoconvocades han decidido permanecer en el lugar hasta tanto se permite llevarles comida a la gente en el territorio.
Ni a los prisioneros de guerra se les niega el alimento. Nadie tendría que necesitar una orden judicial para comer.
Romina Jones, una de las personas golpeadas el viernes por la Policía de Río Negro: “Nos dejaron sin nada y están torturando a nuestra gente”. Sigue el cerrojo a la Lof Quemquemtrew. No dejan pasar alimentos ni frazadas. pic.twitter.com/BUA6inCkgs
Se convoca a la presencia en la Cuesta del Ternero (Destacamento de Cuesta del Ternero 12º, Ruta 6 s/n) para acompañar este proceso y asegurar el resguardo de las personas. A quienes están lejos se solicita ejercer una fuerte presión a los gobiernos provincial y nacional y a los organismos de derechos humanos para hacerse presente en el lugar y garantizar la seguridad física de las personas en el territorio y en el camino.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.