Un buque con bandera británica navegó por aguas juridisccionales argentinas en su trayecto desde las Islas Malvinas al puerto de Punta Arenas, en Chile, esquivando todos los mecanismos nacionales internacionales adecuados. El buque RRS Attenborough, tiene como objetivo tareas científicas y logísticas para las bases inglesas y es insignia de la campaña antártica del Reino Unido.
Actualmente, el decreto nacional 256/2010 establece que toda embarcación o artefacto naval que transite entre los puertos del continente argentino y de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur; o atraviese las aguas jurisdiccionales con estos destinos; deberá solicitar una autorización previa. En este caso, el buque británico no solo incumplió ese paso, sino que permanece registrado en Puerto Stanley, bajo la bandera ilegal de las “Islas Falkland”.
En el año 2016, el Gobierno de Mauricio Macri había impulsado “acuerdo Faradori-Duncan”, a través de los vicecancilleres de Argentina y Gran Bretaña, con el objetivo de “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos”. Ese acuerdo caducó con el recambio de gobierno, por ser considerado una cesión en la disputa por la soberanía de Argentina sobre las islas. Con o sin acuerdos, Gran Bretaña realiza actividades científicas y militares ilegales reactivando la tensión por la ocupación colonial sobre las islas.
Cabe recordar que en Malvinas existe un complejo de bases militares de Gran Bretaña donde el país realiza distintos ejercicios que han sido repudiados de manera repetida por la Cancillería argentina.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.