Centro Cultural La Piojera, parte de la cultura cordobesa

Desde las 18 hasta las 22h, se estará realizando el primer festival en “defensa de La Piojera y de la cultura comunitaria”, luego de que el secretario de Cultura, Mariano Almada, desmantelara la Dirección.

La idiosincrasia son las características que los sujetos heredan dentro de un contexto social determinado y que luego, dada las circunstancias político-culturales, podrá transmitir esos conocimientos.

El conjunto que conforma a un colectivo, por ejemplo, estará mediado por la cultura, tanto la que legó, como la de su presente. En toda esta complejidad, los espacios de memoria cuentan sus propias historias. El Centro Cultural La Piojera no es la excepción.

Ubicada en Colón al 1559, pleno corazón de Alberdi, el Centro Cultural tiene 96 años desde su fundación; 11 desde su expropiación en 2014 y 6 desde su reapertura en 2019, luego de los altibajos durante los 90’s cuando cerró sus puertas por falta de fondos. El Centro Cultural oscila entre la urgencia de mantener el espacio reconocido como patrimonio histórico y los intentos de borramiento por parte de las autoridades municipales que consideran a la cultura como “un gasto público”.

La cultura no genera capital económico. Sin embargo, sí produce capital simbólico y, sobre todo, sentido de pertenencia. Esto no significa que la cultura sea una categoría unívoca; al contrario, es polisémica, política y compleja.

Así como hay quienes ven un gasto en ella al punto de desfinanciar cualquier espacio de encuentro; tantos otros lucran vendiendo un concepto, como lo puede hacer la industria del arte. La significancia de su defensa radica en preguntar: ¿Qué posibilita la existencia de lugares como La Piojera?

Historia, cultura y mística

En sus inicios funcionó como un cine de barrio y luego como teatro. Allí, por ejemplo, se realizaban asambleas antes y durante el Cordobazo; veladas de lectura de libros prohibidos durante la dictadura y, en los ochenta, se montaban las obras de teatro de la reapertura democrática. El cuidado del espacio fue y será gracias a la herencia de la organización barrial.

La idiosincrasia cordobesa y argentina es “una mezcla rara”, como profesa la letra de Los Gardelitos. Puro sincretismo atravesado por la colonización y las resistencias de los pueblos originarios; la especulación financiera y los códigos de la cultura de un barrio como Alberdi.

Entonces ¿Cuál es la importancia de la defensa del Centro Cultural? La posibilidad de la convivencia vecinal, de “los piojos” que asisten allí -apodo que le quedó por los niños que iban al cine-. No todo debería de convertirse en un recuerdo para luego capitalizar las nostalgias, también hay que poder rememorar con otros, los lugares que nos preceden.

Cultura comunitaria cordobesa en riesgo

“La cultura comunitaria ya no existe en la Municipalidad de Córdoba”, advirtieron los/las trabajadores de La Piojera, luego de que Mariano Almada, secretario de Cultura de la Municipalidad, eliminara la Dirección de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura, que existía desde 2015.

El Centro Cultural formaba parte de la Dirección. Fue uno de los acuerdos que logró la veintena de organizaciones barriales y asociaciones civiles que pusieron el cuerpo para que los funcionarios públicos no cierren y demuelan el sitio.

Además, el secretario Almada también adeuda un estimado de 7 millones de pesos a 15 trabajadores y proveedores que trabajaron durante el 2024. Más aún, tampoco depositó lo requerido para el mantenimiento del recinto, poniendo en riesgo a los trabajadores y al público.

Ante esto, la respuesta fue la organización comunitaria vecinal, la cual estará realizando el primer festival en “defensa de La Piojera y de la cultura comunitaria” a partir de las 18h. Los artistas invitados son: Murga La Tunga Tunga, La Juli Rivarola, Coro Comunitario de La Piojera, Ballet Inti Raymi, Agustín Druetta, Murga Lxs Descontroladxs de Alberdi, entre otros.

“Por eso nos encontramos una vez mas, en la calle, defendiendo lo que es de todxs, construyendo comunidad y cultura con vecinxs, trabajadorxs, agrupaciones del barrio y de toda la ciudad. Te esperamos”, compartieron en el Instagram de La Piojera.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.