Enfant Terrible > Cultura > “Tosco Freestyle”: Larrix impulsa una competencia de freestyle solidario
“Tosco Freestyle”: Larrix impulsa una competencia de freestyle solidario
El último Campeón Nacional de la FMS 2023 junto a la organización social La Poderosa impulsan la “Tosco Freestyle”, competencia de rap solidario para juntar juguetes a días de una nueva Navidad donde muchos niños y niñas desean un regalo.
Del éxito de ser Campeón Nacional de la FMS 2023, Lucas Larrazabal, más conocido como Larrix, tomó la iniciativa de organizar la competencia “Tosco Freestyle” de rap solidario, con el objetivo de juntar juguetes a días de una nueva navidad donde muchos niños y niñas desean un regalo. La propuesta es impulsada junto a organización social La Poderosa, que tiene sedes en distintos barrios de Córdoba.
La competencia será el próximo sábado 23 de diciembre en la Plaza Italia, en el centro de la ciudad de Córdoba, frente al Palacio 6 de Julio, al lado de La Cañada. Las inscripciones serán de 17 a 19 horas, para las que se recibirá un juguete (en buen estado). Los premios son 20 mil pesos para el primer puesto y 10 mil para el segundo. El jurado estará compuesto por el propio Larrix, además deMecha,Keidi,Tomy Guzz.
“El nombre lo tiene sobre todo en honor a Agustín Tosco, líder del Sindicato Luz y Fuerza, que por culpa directa de la dictadura terminó muriendo en la clandestinidad, el tipo estaba enfermo y no se podía tratar, era un ejemplo de lucha y de revolución que capaz nos vendría bien recordar en estos días”, cuenta Larrix a Enfant cuando le preguntamos por el nombre de la competencia.
“Es sorprendente la de gente que pasa por el Olmos y no sabe quién es. La gente pocas veces se para a pensar quienes son las personas de los murales y los monumentos, y está interesante saberlo”, agregó en referencia al monumento del líder sindical que hay en pleno centro de la ciudad Capital.
Además, Larrix contó que la articulación con La Poderosa surgió “de manera bastante genuina”, porque si bien tenía la idea de hacer la competencia, juntar los juguetes y los recursos, “me excedía la logística de repartirlo, de llevarlos casa por casa, no sabía ni por dónde empezar”. Como él ya conocía a algunos jóvenes integrantes de la organización “porque mi hermano estudiaba comunicación y los vi varias veces”, decidió articular con ellos.
“Preferí que esa logística la aportara una organización social y no tener que hablar con ninguna Municipalidad ni ningún partido político. O sea, muchas veces recibió el freestyle ayuda municipal y es lindo, pero creo que es más genuino de parte de las organizaciones sociales”, explicó sobre la articulación.
Foto Enfant Terrible
Por su parte, Joan Sánchez, integrante de La Poderosa contó a Enfant que los juguetes serán entregados a las distintas asambleas de la organización que hay en los barrios de Córdoba Capital, Los Cortaderos, Yapeyú y Rivadavia, también en barrio Alberdi (Río Cuarto), en barrio San Nicolás (Villa María) y en la comuna El Sauce, Sierras Chicas.
Según Joan, entre todos los barrios donde milita La Poderosa, “hay entre 1.500 y 2.000 niños que participan de todos los espacios, pero es un número que va creciendo por la demanda en los espacios de contención para las infancias y adolescencias, porque es un rol que el Estado no brinda y que las organizaciones como La Poderosa intenta saldar”. Es decir, para alcanzar un piso “la Tosco Free” debería juntar al menos 1.500 juguetes.
Respecto a la realidad socioeconómica que se vive en estos territorios, Sánchez describió el contexto como “realmente complicado” debido a la reciente devaluación del 118% que pega de lleno en los bolsillos de las familias de los barrios empobrecidos. “Más allá de que el Gobierno a intentado saldar con aumento de la Tarjeta Alimentar o la AUH, no resuelve nada, porque por un lado aumenta pero al momento de ir a comprar algo para comer para esta navidad no sirve” cuestionó Joan.
“Los niños y adolescentes son los más afectados, porque es a quienes más les toca a nivel emocional y psicológico no poder recibir un regalo digno o tener una comida sana en familia, en una noche donde uno intenta olvidarse de todo lo malo que le toca pasar y vivir”, finalizó Sánchez.
📢 ATENCIÓN CÓRDOBA CAPITAL
Se viene la Tosco Free de la mano de Larrix 🔥 Recolectamos juguetes y donaciones para contener la mesa de nuestros barrios y regalos para los más peques.
En la ciudad de Córdoba hay diferentes competencias de freestyle siendo la más popular la Only Bars, que se realiza en el Paseo Sobremonte todos los miércoles desde la tarde. Otra competencia que surgió de manera más reciente es la Full Players, que se hace los domingos en el Parque Las Heras y co tiene la impronta de ser “para mujeres y disidencias”, u otras personas que no se se sienten cómodas en espacios donde el freestyle es más agresivo, o hay un ambiente más masculinizado.
De esta manera, conviven en el escenario urbano distintos espacios competitivos que alimentan a la diversidad de encuentros. Respecto de esto, consultamos a Larrix si acaso está la posibilidad de que “la Tosco” se instale en esta escena de campeonatos, a lo que respondió: “Me gustaría porque siento que va a salir linda, que estamos metiéndole con ganas. Podríamos llegar a ser una competencia grande y que estuviese metida en estos temas, en participar de esta forma”.
“Las competencias van creciendo con el tiempo, cuando la gente ve que haces fechas, que se ponen buenas las batallas y te lo tomas en serio desde la organización. Darle una buena constancia en el tiempo estaría genial”, agregó Larrix.
“Está lindo que haya competencias variadas, que cada una vaya por donde vaya. Algunas que den puntos para la FRF (Federación de Rap Freestyle), algunos que den premios, otros que tengan más una mirada social. O sea, es muy lindo que en Córdoba podamos agrupar un montón de competencias que tienen un trasfondo distinto, pero que se hace siempre lo mismo que es rapear”, concluyó el campeón.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.