El cuerpo técnico de la Selección Argentina de Fútbol Femenino decidió dejar fuera del equipo a varias jugadoras destacadas. Sorprendentemente Carlos Borello armó la lista para los Juegos Panamericanos que se disputarán en Perú sin la presencia de Estefanía Banini, Soledad Jaimes, Ruth Bravo y Belén Potassa, figuras en el reciente mundial.
El director técnico de la Selección Argentina de Fútbol Femenino decidió no incluir a las figuras argentinas. Según expresaron algunas de ellas en sus redes sociales, esta decisión fue tomada por cuestiones políticas. Si alzan la voz, quedan fuera. Sorprendente decisión del cuerpo técnico de dejar fuera a Estefanía Banini, una de las mejores jugadoras que tuvo el último mundial disputado en Francia. Por lo tanto se ignora no sólo la calidad de su juego, sino la trayectoria de la jugadora.
Por otro lado, y en solidaridad, la cordobesa Florencia Bonsegundo decidió bajarse de la lista como muestra de apoyo a sus compañeras. "El motivo de esta decisión tan difícil y dolorosa es por no compartir decisiones con el cuerpo técnico. (...) Necesitamos gente profesional quienes dejen diferencias de lado apoyando lo que un grupo necesita y no tachando a referentes por alzar la voz!", escribió Florencia en su cuenta de Instagram.
Estefanía Banini, también publicó en su Instagram: "Luchando desde mi lugar la igualdad sin discriminaciones! El cuerpo técnico decidió dejarme afuera. Ellos son los únicos que cobran, ellos por tener diferencias han decidido darle un punto a mi sueño de defender a la más linda. El motivo de esto es muy simple se habló con todo el equipo que viajó al mundial ya que pensamos que ellos no están a la altura de lo que pretendemos! Queremos el crecimiento real del fútbol femenino, queremos estar a la altura de las potencias! Queremos personas capacitadas con experiencia suficiente para aprender de ellos y no que al salir a jugar nos digan 'nos defendemos porque no me quiero comer 11 de nuevo'"
Las jugadoras pidieron la renuncia del cuerpo técnico, no sólo por sus diferencias, sino por sus propias y fuertes críticas. Además, visibilizan que son los únicos que cobran. Esta demanda va a la par de la exigencia del plantel femenino por un salario digno, como no pasa con la selección masculina.
Una vez más, la AFA no se encuentra a la altura de las circunstancias, y menos con las jugadoras de fútbol femenino. Y una vez más, las jugadoras demuestran que otro fútbol es posible. Luego de lo demostrado en el último mundial en Francia, la construcción del fútbol femenino se plantea de manera diferente. Muchas jugadoras referentas son activistas por causas feministas, y encabezan luchas salariales en sus respectivos países.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Redactora en Enfant Terrible y autora de numerosos artículos publicados en distintos medios.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.