Según anunció el CEO de Uber Argentina Felipe Fernández Aramburu, la aplicación ya se encuentra en condiciones de operar en Córdoba desde las 16hs de hoy, a pesar de ser considerada ilegal por la Municipalidad. Trabajadores de remis y taxi han impulsado un paro con movilización denunciando la irregularidad del servicio: "Han entrado por la ventana y van a prestar servicio con total impunidad" declaró Miguel Arias de la Asociación de Trabajadores Unidos del Taxi. El nuevo modelo de precarización laboral y tercerización de servicios desembarca en Córdoba.
Felipe Fernández Aramburu es el responsable de "Desarrollo de Negocios" de Uber en Argentina. Representante cabal del modelo existista y meritocrático sin tapujos. Estudió enla Universidad de Wharton en Estados Unidos y trabajó para la multinacional Mackinsey & Company. Hoy encabeza el agresivo desembarco comercial de Uber en Córdoba, a partir de las 16hs de esta tarde. "Uno de cada diez argentinos ya se bajó la aplicación" contaba sonriente a Infobae pocos meses atrás.
A pesar del aparente desarrollo de la aplicación, fuentes de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad declararon que: "el art. 82 de la ordenanza 12.859 prohíbe explícitamente que particulares que trasladen pasajeros a título oneroso, promocional, por canje o similares". A pesar de esto, el CEO Aramburu retruca que "estamos amparados por el artículo 1280 del Código Civil y Comercial que habla del transporte entre privados" defiende el CEO ante el vacío legal.
Ante la previsible inmovilidad de la Municipalidad y el avasallamiento a sus puestos y condiciones laborales, trabajadores de taxis y remises de la ciudad se han movilizado desde esta mañana a poco de trascender la noticia. Miguel Arias de la Asociación de Trabajadores Unidos del Taxi declaró que “Han entrado por la ventana y van a prestar el servicio con total impunidad” y reforzó el llamado a paralizar la actividad de los choferes.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.