Convocan a decir “No a Milei” en su paso por Córdoba
Bajo la consigna “¡No a Milei!”, un grupo de personas autoconvocadas convoca, a través de las redes sociales, a movilizarse hoy por la tarde en rechazo a las propuestas de LLA, en el marco del cierre de campaña en la ciudad.
Como epicentro de las provincias y votos en disputas de cara al ballotage del domingo, hoy por la tarde el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, cerrará su campaña en pleno centro de la Ciudad de Córdoba.
En este marco, surgió una convocatoria en redes sociales de personas autoconvocadas que sienten la necesidad de enfatizar la consigna del “No a Milei” y de que el “Nunca Más”, como uno de los principios fundamentales de la lucha en defensa de los Derechos Humanos, se refleje en las urnas este domingo.
La cita es para las 17:30 hs en el puente del Bicentenario, desde donde se trasladarán al Pasaje Santa Catalina, en el centro de la ciudad. Invitan a llevar carteles y convocar a vecinos y personas cercanas para ser parte de la acción de repudio.
Córdoba, ¿cayó en la red?
En las semanas posteriores a las elecciones del 22 de octubre, no dudaron tanto él como sus candidatos, a desplegar en los medios de comunicación y plataformas de redes sociales cuáles son sus ideas intentando despertar en la sociedad su lado más oscuro, para juntar votos.
Mientras muchos agarran las calculadoras y leen todas las encuestas posibles, para ver que tan repartidos están los votos e iniciar con las especulaciones, algunos sectores organizados y auto convocados eligen salir a la calle.
Bajo discursos de odio, mano dura, ajuste y la reivindicación de eventos como el Terrorismo de Estado que sufrimos los argentinos durante la última dictadura cívico-militar, es que han llevado a cabo su campaña, generando así los debates más tensos en las mesas de discusión política, en los medios de comunicación y, sobre todo, en los hogares familiares.
La actividad que hoy convoca a mostrar la otra cara de la ciudad y las reivindicaciones de años de luchas, surge a partir de un grupo de mujeres y disidencias de los barrios General Paz, Junior y Pueyrredón.
Dialogamos con Verónica, quien participará de la marcha y nos decía: “Estamos todxs angustiadxs. La llegada de este personaje nos motiva a actuar y a demostrar que en la Córdoba de las reformas, de la educación pública, nos autoconvocamos pacíficamente en defensa de nuestros derechos y los de todos”.
“Invitamos a sumarse a la convocatoria para defender la democracia del país”, resalta.
-La Convocatoria es a días de la elección más importante de este año, ¿por qué la hacen?, ¿por qué ven necesario movilizarse?
-Cuando hablamos de defender la democracia, nos referimos, por ejemplo, a tener en cuenta y mirar los dichos de Victoria Villaruel, la candidata a vicepresidenta de LLA. En sus declaraciones, respalda la tiranía y visita a genocidas en la cárcel.
Tenemos varios compañeros e compañeras con familiares desaparecidos, y también hemos establecido contacto con personas de Hijos de Córdoba. Básicamente queremos destacar que existe otra Córdoba, la Córdoba de Tosco, ¿no? Pareciera que algunos ya nos hemos olvidado.
-Córdoba por un lado va a encontrarse con el cierre de campaña de Javier Milei y esta marcha, en contraposición, ¿influirá en los votos del domingo actividades tan politizadas?
-Es algo en lo que influimos diariamente, ¿verdad? La micromilitancia, como la venimos haciendo muchos compañeros en todos lados: el almacén, el colectivo, el barrio, con la familia. Muchos de nosotros también tenemos familiares que, están descreídos por las cosas que pasan, ¿no? Con el tema del dinero, la inflación, llegar a fin de mes y todas esas cosas. Les estamos mostrando, no desde el lugar de decirles a quién votar, sino diciéndoles: mira, los derechos que tenemos los podemos perder.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.