Masiva movilización del SUOEM unido frente al ajuste
En la mañana de hoy, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) llevó adelante una movilización masiva que convocó a todas las áreas municipales para exigir a Martín Llaryora que abra la mesa de diálogo y asuma resolver la recomposición salarial.
En el Día del Empleado Municipal, a partir de las 10:30 de la mañana el SUOEM concentró en tres puntos distintos de la ciudad y movilizó masivamente por las calles céntricas bajo la consigna "Por la dignidad, por el salario y por el trabajo".
En un clima festivo y teñido de verde, lxs trabajadorxs de las áreas de Salud, Administrativa, Educación, Ambiente, CPC y Operativa se posicionaron en las calles frente a un Llaryora que ajusta sus salarios en medio de la pandemia mundial. Todos los sectores municipales concentraron en distintos puntos que se unificaron en Cólon y General Paz en una única columna que aglutinó a miles de personas.
Durante la jornada se recordó la represión policial efectuada por la policía de Córdoba el pasado 30 de octubre, donde se detuvo a integrantes del gremio que fueron trasladados a la cochera del Palacio 6 de Julio, espacio reconocido como Ex Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura cívico-militar-ecleciástico-empresarial.
Una vez más, la unidad de los distintos sectores de trabajadorxs muestra un claro mensaje de fuerza masiva que se planta ante el avasallamiento de los derechos y la dignidad.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.