El escritor y periodista Luis Bilbao dió una charla en el Círculo sindical de prensa de Córdoba donde dio cuenta de las novedades de Venezuela y puso en jaque el rol de los medios hegemónicos que alientan el golpe contra la Revolución Bolivariana. "Nunca he visto nada parecido a lo que están haciendo contra Maduro, incluso, lamentablemente muchos colegas periodistas".
Periodista, militante socialista desde el cordobazo hasta nuestros días, escritor con más de 17 libros publicados, Luis Bilbao encabezó junto a Mariana Mandakovic, secretaria general del Circulo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba, un conversatorio abierto sobre la situación política en Venezuela.
En su calidad de ex asesor del gobierno de Hugo Chávez, y de consejero del Partido Socialista Unificado de Venezuela, Bilbao señaló el rol fundamental que lxs periodistas y comunicadorxs juegan en la escalada golpista que se viene procesando en el país caribeño desde enero de 2019.
“Por la necesidad del imperialismo se urdió un nuevo intento de golpe en Venezuela, amplificado por la prensa mundial, pero por más que hayan puesto fechas, ese golpe fracasó"
Bilbao reconoció que a pesar del elevado costo humanitario que traen consigo las resistencias a las intentonas golpistas contra Venezuela, el gobierno y el proyecto político bolivariano no se cae. "Venezuela no se cae porque Chávez llevó conciencia anticapitalista a las masas" señaló. Por su parte Mariana Mandakovic cabeza del gremio de periodistas de Córdoba, destacó la necesidad de "pensar cómo se arma un argumento que nos sirva a todos y todas, quienes tenemos otro concepto diferente a los que arman los medios hegemónicos".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.