Lxs 300 efectivos de la Gendarmería que anunció "Pato" Bullrich ya están en Córdoba realizando requisas y operativos de amedrentamiento. La Mesa de Trabajo por los DDHH emitió un comunicado oficial y legisladores provinciales han citado al secretario de seguridad para que brinde explicaciones.
La ciudad está sitiada por la Gendarmería Nacional bajo las órdenes del Comando Unificado de Córdoba que coordina fuerzas provinciales como la Policía y la Fuerza Antinarcotráfico, y federales como Gendarmería o Policía Aeroportuaria.
"Van a seguir" dijo el secretario de seguridad con respecto a la requisa que tuvo lugar ayer en un autobús de la línea 22 donde le exigen el DNI y que exhiba el contenido de su bolso a una docente que grabó lo sucedido. Por su parte el desde el Gabinete del ministerio de Seguridad, Gerardo Milman declaró que: “Es para prevenir delitos. Si uno no tiene el DNI, pasa el número, le sale la imagen de la persona, ve si tiene pedido de captura”.
"El que nada debe nada teme"
Esta explicación en tono de paternal obviedad encierra el argumento del que están haciendo bandera aquellos que defienden la militarización de la vida civil, el gatillo fácil, la criminalización de la pobreza y otros tantos hitos de la derecha cordobesa y nacional: "El que nada debe nada teme".
Si escuchamos atentamente el refrán se oyen de fondo los ecos del "algo habrán hecho" pero aggiornado. No nos llamemos a engaño: la militarización que viene, lejos de combatir el narcotráfico, es lisa y llanamente para amedrentar y reprimir cualquier intento de rechazo al modelo político y social que está imponiendo Cambiemos desde que asumió.
Respuesta política
Desde la Mesa de Trabajo por los DDHH emitieron un comunicado donde aseguran que “No es más que un nuevo pretexto que pretende acompañar con represión social las medidas de ajuste del gobierno Nacional". Por su parte los legisladores del Frente de Izquierda, Ezequiel Peressini y Eduardo Salas han solicitado la comparecencia del ministro de Seguridad de la Provincia para que brinde explicaciones en la legislatura.
Asimismo el abogado por los DDHH Claudio Orosz ha declarado que no es obligatorio mostrar el DNI en caso de ser solicitado (basta con decir el nombre y número), y que la requisa o registro de pertenencias debe ser ordenada por un juez, (y no por gendarmes subidos a un bondi) a menos que exista flagrancia (cuando se comete un delito en ese momento).
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.