Esta mañana se reactivaron los focos del incendio en José de la Quintana, en el Valle de Paravachasca. Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTR) informaron que los perímetros están calientes e inestables, y el objetivo es llegar al medio día sin tanta temperatura”. Sobre las explosiones registradas, un trabajador del Refugio Libertad informó a este medio que fueron “cuatro o cinco, sin mayor incidente, al parecer balas viejas”.
Ayer a la tarde se desató un foco de incendio en la zona del Lago La Quintana, en las inmediaciones del Refugio Libertad (Ex Centro Clandestino de Detención - grupo de Artillería 141), Valle de Paravachasca, que debió ser atendido por Bomberos, Defensa Civil y brigadas forestales comunitarias.
Esta mañana los focos se reactivaron y desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTR), organización que sostiene un proyecto de agroecología en el Refugio y aguardiana el lugar, informó que “los perímetros están calientes e inestables, y el objetivo es llegar al medio día sin tanta temperatura”. Además, pidieron la colaboración de brigadistas, defensas civiles y habitantes que puedan llegarse con bidones o mochilas de agua.
Ayer, luego de que el fuego comenzara su avance, se registraron explosiones en las inmediaciones del Refugio, “cuatro o cinco, sin mayor incidente, al parecer balas viejas”, informó un trabajador del Refugio a este medio. Cabe recordar que desde el Espacio de Memoria vienen denunciando maniobras militares por parte del Ejércitoen esta zona. Además,
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.