Pasó una semana desde que el ex jefe de prensa de Estudiantes de Río Cuarto -equipo de 2da división-, Matías Centurión, se diera a la fuga luego de estafar al plantel entero, incluido dueños de boliches a través de la plataforma “CryptoDefi”.
No se sabe si la mina de criptomonedas existió realmente o si fue una organización ilícita de su parte, lo que sí se supo es que el negocio inició en marzo.
Prometiendo una recuperación mensual del 5% se estima que logró recaudar alrededor de medio millón de dólares. Una suma impagable si se tiene en cuenta que es el mismo retorno que ofrece la bolsa de Wall Street a grandes inversores al año.
La estafa no está en las monedas digitales en sí, sino en asegurar un capital inexistente al ser plataformas de finanzas descentralizadas. Es decir, que su volatilidad es proporcional a la cantidad de plata que tiene que poner alguien para ingresar una vez iniciada la cadena. Caso similar ocurrió en Catamarca en 2021 donde parte de la población embargó sus bienes sin ningún tipo de reintegro, teniendo pérdidas de hasta 200 mil dólares.
Centurión, por lo que se supo, ingresó a trabajar para Estudiantes cuando el presidente del club, Alicio Dagatti notó que el joven fue uno de los difusores de la campaña electoral por La Libertad Avanza. Al poco tiempo, se convierte en el sponsor del club. Por retraso de pago a los jugadores y que el equipo descendió a tercera división, el joven decide darse a la fuga el miércoles 18, borrando todos sus datos de la nube y sin dar motivo de causa a su familia que está pidiendo por su aparición.
Lo llamativo del caso, es que el presidente Dagatti, también dueño de varios frigoríficos y de un multimedio, fue detenido y desvinculado del club por ingresar drogas, alcohol, psicofármacos, celulares con cargadores, auriculares y cables USB para hacer estafas virtuales y aprietes desde el penal de Bouwer.
Por el momento no hay novedades de la relación entre Alicio y Matías Centurión, aunque según registró el fiscal de ciberdelitos Franco Pilnik, podría también estar asociado a una causa de fraude por apuestas online.