Acto Festival a dos años del crimen vial de Circunvalación
Esta tarde desde el espacio que exigen justicia por Agustín Burgos, Sol Vignolo y Fernanda Guardia, víctimas del crimen vial de Circunvalación, realizarán un "Acto-Festival" a partir de las 17 horas frente a Tribunales (caseros 551) exigiendo que el TSJ confirme el fallo para “evitar nuevas muertes y que Amoedo vuelva a su casa”. Enfant dialogó con Fernananda Guardia, quien nos compartió algunos sentires a dos años del crimen que transformó su vida.
El 17 de mayo del 2021, Alan Amoedo, manejaba en estado de ebriedad por el anillo interno de Circunvalación a la altura del empalme de la Avenida Fuerzaa Áerea, cuando chocó contra los dos vehículos y tres personas que estaban en la banquina a la espera de una grúa de auxilio. Amoedo mató a Sol Viñolo y a Agustín Burgos, e hirió de gravedad a Fernananda Guardia, única sobreviviente.
Desde entonces, la familia de las víctimas y personas cercanas han realizado distintas actividades exigiendo justicia y reclamando un cambio socio cultural a gran parte de la sociedad que continúa categorizando a los crimenes viales como meros “accidentes”.
Hace 10 meses atrás, la Cámara 9º del Crimen dictó sentencia en el juicio que llevaba a Amoedo como imputado y lo condenó a nueve años de prisión tras entender que cometió dolo eventual al conducir borracho, matar a dos personas y herir a de gravedad a una tercera.
Actualmente, desde la organización Justicia por Sol, Agustín y Fer exigen que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirme la sentencia por dolo eventual para sentar jurisprudencia y así “evitar otros asesinatos viales” y también para que Amoedo no tenga posiblidades de volver a su casa, ya que se encuentra en prisión y apeló el fallo en su contra.
Por eso, hoy desde las 17 horas se realizará un acto concentración donde se leerá poesía y expondrán su arte diversos grupos musicales de Córdoba como Toch, Sei Nou Mandi, Tranki Punky, La Juli Rivarola y más. Además, habrá un bufet a beneficio de la causa y tomarán la palabra más familiares de víctimas de crímenes viales.
En diálogo con Enfant, Fernanda Guardia, quien se encuentra atrevasando un complejo y doloroso proceso de recuperación motriz, psicológico y afectivo, el cual la hace sentir como un “fallo sistémico” expresó:
“Cada vez que llega una fecha como esta, siempre alguien me llama para ver qué necesito, pero la verdad es que de reparación es casi imposible. Sí puedo decir que hay una nueva manera de hacer, de ser, pero siento que soy un fallo sistémico. Falló todo el sistema, falló la ley de alcohol, la ley de tránsito, la banquina, el conductor, el auto, falló la grúa, falló el hospital que me dejó una infección en la pierna a pesar de atenderme amablemente”.
Sin embargo, al hablar de estos dos años de lucha donde con mucho esfuerzo colectivo se logró un fallo histórico en la provincia, Fernanda rescata el valor de la organización comunitaria y la lucha por una sociedad mejor: “Algo que puedo rescatar son los resultados, a mí siempre me costó luchar y ahora me encuentro con una lucha en mis manos, y se lo agreadezco a Sol, porque ella me acercó a una familia de luchadores, que entienden que los logros se hacen en la calle, que la salida es colectiva. La lucha es algo para conocer, y una vez que se conoce nos da un poder evolutivo para hacia donde queremos ir”.
Al entender de Fernanda, encuentros como al que convocan hoy sirven para “vernos y entendernos en comunidad, para comprender que funcionamos en afectividad, en amistad, y así poder disfrutar del arte con el fin de transformar el dolor en compañía”.
Guardia no niega que su complejo estado le hace pensar y sentir que en este momento necesita estar sola y “escondida del mundo”, pero al mismo tiempo reconoce que siente una fuerza interna que le genera ganas de estar ahí. “Me siento una bandera más” sintetiza.
Un fallo clave y urgente
Desde la organización señalan que tras la apelación de Amoedo a condena por homicidio doloso se abre la posibilidad de que el TSJ revierta la carátula y retroceda lo logrado hasta ahora, es decir, una conciencia vial activa y un cambio en la jurisprudencia cordobesa.
Para Fernanda un fallo favorable lograría “que el Poder Judicial adopte un rol educativo, no solamente de condena sino de prevención, que haga entender que no todo lo que sucede en la calle es un accidente como nos han hecho creer y pensar, sino que tenemos normas y reglas que cumplir para no matarnos en la calle como sociedad”.
“Entender el auto como un arma que merece respeto y un eso adecuado. El TSJ nos podría enseñar que manejar es un acto social donde hay que cumplir las normas” señala Fernanda.
En Argentina, la principal causa de muerte de los menores de 35 años son los siniestros viales, y el alcohol está presente en 1 de cada 4 incidentes de tránsitos graves. En Córdoba mueren entre 5 y 6 personas al mes por accidentes viales, según el último reporte de Mortalidad Vial de la Municipalidad de Córdoba.
En este sentido, los pasos a seguir por parte del Alto Cuerpo del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba son atentamente observados por cientos de familiares de víctimas que exigen un cambio socio cultural y tiene la urgente necesidad de ser encauzado por la justicia.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.