Hoy a las 14:00 horas habrá una nueva reunión entre el colectivo de Salud de Córdoba Unida y la ministra de Salud provincial, Gabriela Barbás para buscar un acuerdo y destrabar un conflicto que lleva casi 20 días de paros, movilizaciones y asambleas. El personal se mantiene firme y ya ha demostrado que no se conforma con aumentos escasos y arbitrarios que propone el gobierno
Luego de casi 20 días de paros y movilizaciones, los reclamos de los equipos de salud de Córdoba organizados en asambleas de las distintas unidades, continúan insatisfechos con las respuestas que dio hasta ahora el Gobierno Provincial. Hoy a las 14:00 se reunirán con la nueva ministra de Salud, Gabriela Barbás, quien recibirá las propuestas de los trabajadores.
Organizados en el colectivo de Salud de Córdoba Unida, el personal de salud de los distintos hospitales y CAPS, vienen de rechazar el aumento del Gobierno impuesto por Decreto, de entre el 100% y el 90% para residentes, y del 40% para servicios generales. Desde el colectivo consideraron el aumento como “arbitrario”, “inequitativo” e “insuficiente”, e incluso desde sindicatos como ATE y SEP la repudiaron por “ilegal” y “unilateral”. Sin embargo, fue considerado un "logro" del plan de lucha del colectivo, ya que además del aumento, también se decretó recurso humano "crítico" al personal y se incorporaron adicionales, reclamos del colectivo.
La situación es compleja para el Gobierno, ya que no se trata solamente de resolver la cuestión salarial, ni tampoco dos o tres puntos del reclamo, sino revisar el sostén de la estructura del sistema de salud que son los residentes y concurrentes, cuyo régimen mantiene la explotación laboral y la precarización en mayor medida que otros profesionales formalizados. Es en este sentido que las asambleas de trabajadores de salud reclaman que “sin residentes, ni concurrentes, no hay atención posible".
De no concretarse una posible solución entre gremios, el colectivo de Salud y el Gobierno, veremos una semana más de movilizaciones, provista una para mañana martes, y un nuevo paro en los Hospitales de Niños, Córdoba, San Roque, Domingo Funes, Neuropsiquiátrico, Florencio Días, Misericordia y CAPS.
Se abre un nuevo frente
Se trata de trabajadores del Nivel Central del Ministerio de Salud, quienes el pasado 1/12 iniciaron reclamos frente al Pablo Pizzurno, donde está la sede del Ministerio, por aumento del básico y pase a planta permanente, ya que un gran número son monotributistas o becarios.
El reclamo de este nuevo sector en lucha se despertó a raíz de los reclamos de los equipos y exigen las mismas tratativas, tal como si fueran personal de salud.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.