Enfant Terrible > Córdoba > Córdoba: proponen que personal de Fuerzas Armadas ingrese a la Fuerza Policial Antinarcotráfico
Córdoba: proponen que personal de Fuerzas Armadas ingrese a la Fuerza Policial Antinarcotráfico
Hoy se trataría el proyecto presentado por el oficialismo en la Unicameral, que propone incorporar a personal con formación en las Fuerzas Armadas a la “lucha contra el narcotráfico”, a través de la Fuerza Policial Antinarcotráfico
El legislador provincial y jefe de bloque oficialista Hacemos Unidos por Córdoba (HUC), Miguel Siciliano, junto a la legisladora Nadie Fernández, presentaron un proyecto en la Legislatura, el cual propone que personal de las Fuerzas Armadas pueda incorporarse a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), la fuerza de “élite” creada en el 2015, formada para actuar en el combate al narco negocio a baja escala o «narcomenudeo».
El proyecto, que se espera que sea tratado en la sesión del día de hoy, consiste en que se modifique la Ley Provincial N.º 10.227, y se incorpore la posibilidad de que personas que hayan tenido formación y títulos otorgados por las Fuerzas Armadas de la República ingresen a la FPA. Los aspirantes a formar parte de la fuerza provincial, deberían atravesar un curso de formación especial orientado a la persecución del narcotráfico.
La idea de que las Fuerzas Armadas colaboren con el Gobierno de Córdoba en la “guerra contra el narcotráfico”, es una propuesta con la que viene insistiendo propio gobernador Llaryora, quien a su vez este año ha coincidido en varias oportunidades con Patricia Bullrich para que las fuerzas federales, en especial Gendarmería y PFA, se incorporen al sistema de seguridad provincial.
“La lucha contra el narcotráfico requiere personal idóneo, capacitado y comprometido, por eso este proyecto es un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad”, expresó Siciliano al hacer pública la intención de presentar el proyecto.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.