Continúan los reclamos por el Comedor Universitario
Estudiantes que integran la Asamblea por el Comedor movilizarán hoy al Consejo Superior para reclamar por mayor accesibilidad al histórico espacio universitario.
Estudiantes de distintas organizaciones universitarias y también independientes que se reúnen en la Asamblea por el Comedor, continúan reclamando a la gestión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) mayor accesibilidad al Comedor Universitario, a raíz del aumento de precios de los platos de comida y el limitado alcance de las Becas Nutrirse.
Las becas están contempladas dentro del proyecto Comedor 360, presentado por el oficialismo universitario y que fue aprobado por el Consejo Superior a fines del año pasado, el cual impone un precio por plato de $348 pesos para estudiantes y $667 pesos para docentes y no docentes.
A raíz de las distintas acciones como ollas populares, asambleas y movilizaciones al rectorado, se logró una reunión con el secretario de Bienestar Estudiantil y Modernización, Matías Lingua, quien se había comprometido a inscribir en las becas al menos a 60 estudiantes que figuraban en una lista registrada por integrantes de la asamblea. En este encuentro también se puso en conocimiento del secretario que habría más estudiantes que no llegaron a inscribirse a las becas por no saber que existían, aunque reconocen necesitar dicho beneficio.
Luego de haber agotado la instancia de reunión con Lingua y sin obtener avances, desde la Asamblea por el Comedor, los estudiantes anunciaron una movilización al Consejo Superior en el marco de una sesión del órgano universitario, hoy a partir de las 16hs desde el Monumento de la Reforma. Durante la jornada reclamarán por la “reapertura de la sede del comedor del centro; reapertura de la beca nutrirse sin límite de tiempo ni requisitos excluyentes; otorgamiento de la beca nutrirse a todxs lxs estudiantes que la soliciten de manera inmediata”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.