Lxs Trabajadorxs Unidxs por la Tierra denuncian que el gobierno Schiaretti suspendió el programa "Por Mi" en plena crisis social, económica y sanitaria desatada por el COVID-19. Bajo la consigna: "Con la dignidad de nuestro trabajo, nuestra organización y nuestra lucha, nos ponemos en movimiento" el pasado martes se realizaron ollas populares para visibilizar la situación de vulnerabilidad y abandono en que se encuentran
Fto: Trabajadores Unidos por la Tierra (Facebook)
A contramano del Decreto de Necesidad y Urgencia (329/2020) emitido por el gobierno nacional que explícitamente prohíbe suspensiones laborales por fuerza mayor o por disminución de trabajo, el Gobierno Provincial decidió darle de baja al programa social "Por Mi" que daba resguardo económico a mas de 20 familias de la organización rural Trabajadorxs Unidxs por la Tierra. Este espacio que cuenta con trabajo territorial en 7 localidades del sudoeste cordobés como son Los molinos, Villa San Isidro, José de la Quintana, Despeñaderos entre otras situadas a 55 km del sur de la provincia, quedó desafectado del beneficio sin previo aviso.
Mercedes Ferrero integrante de Trabajadorxs Unidxs por la Tierra dijo que el espacio está integrado por "Muchas trabajadoras rurales, de la agricultura familiar y comunitaria. Todas estamos en huertas comunitarias, gallineros comunitarios y en actividades productivas que tienen que ver con garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria para nuestras familias y nuestros pueblos".
"La agricultura es una de las actividades exceptuadas del aislamiento social. Nosotras siempre mantuvimos nuestros espacios de trabajo con los cuidados correspondientes y ahora nos topamos con esta medida súper arbitraria del gobierno de avisar de un día para el otro la suspensión de los programas."
Foto: Trabajadores Unidos por la Tierra (Facebook)
"SIN ESOS PROGRAMAS, MUCHAS DE NOSOTRAS NO SABEMOS CÓMO VAMOS A DARLE DE COMER A NUESTRES HIJES"
Desde la organización señalan que particularmente 26 compañeras son las que quedarán suspendidas de la ayuda, aunque el espacio está conformado por mas de 180 familias de las cuales mas de 100 no reciben ningún tipo de reconocimiento económico estatal. En este marco, y agotados los canales de diálogo, plantean dar inicio a un plan de lucha escalonado que incluye acciones de visibilización y difusión, seguido de una jornada de ollas populares realizada el pasado martes en los distintos pueblos de la zona en que viven.
"Iremos luego tomando las medidas que consideremos pertinentes, acorde a la gravedad de nuestra situación, hasta que seamos escuchadas y obtengamos una respuesta favorable a nuestro justo reclamo" exclama el comunicado que salio a luz el miercoles 20 de Mayo.
En el caso particular en el programa "Por mi" las beneficiarias son mujeres, que como sabemos, estamos viviendo una situación de emergencia en relación a las miles de violencias que recaen sobre nosotras. En nuestro caso son mujeres que utilizan ese ingreso como una mínima seguridad económica para pararse en la vida, para sostener sus familias, sus hogares, sus hijxs, sus ollas.
Esta situación es muy crítica. Nosotras esperábamos que los programas se refuercen y que se amplíe el cupo para poder contener a las miles y miles de familias cordobesas que viven en situaciones críticas, pero la respuesta del gobierno fue suspender los programas" finaliza en su relato Mercedes.
Foto: Trabajadores Unidos por la Tierra (Facebook)
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.