![](https://enfantterrible.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Copy-of-Heading-12.jpg)
Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Era sabido. Es que Javier Milei y Victoria Villarruel representan aquellos viejos enemigos de los feminismos que lograron conquistar el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En su momento encolumnados en la leyenda “Salvemos las dos vidas”, los “pro vida” más extremos -mejor llamados pro-aborto clandestino- hoy no sólo tienen plataformas mediáticas para enunciarse, sino también bancas en el Congreso de la Nación.
Aún sin haber asumido, el diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), Alberto Benegas Lynch (“Bertie”) en diálogo con Radio Continental, afirmó hoy que promoverá en forma “prioritaria” en el Congreso la derogación de la Ley 27.610 de acceso a la IVE, ya que, a su criterio, es “la salvajada más espantosa”.
“No sé cuándo se pueda tratar (la ley). La vida es el derecho primario. Que tengamos una ley del aborto me parece la salvajada más espantosa. Somos unos salvajes si tenemos eso”, afirmó el diputado electo.
Además, el economista opinó que: “la madre tiene derecho sobre su cuerpo, pero es la vida del otro. La madre no tiene veinte dedos en una mano, sino que diez son de otra persona distinta, con un ADN distinto y derechos distintos, al igual que la madre”.
De esta manera, Benegas Lynch insiste en retroceder sobre discusiones ya planteadas al momento de votar una ley que marcó un ciclo político en la historia de Argentina tal como lo hizo la Ley IVE, con movilizaciones masivas nunca antes vistas en el mundo y Pañuelazos, pero también discusiones en el seno de los espacios íntimos. Esta de avance sobre derechos conquistados se evidencia en otros cuestionamientos, por ejemplo, contra la ESI (Educación Sexual Integral).
De todas maneras, LLA no posee mayoría en el Congreso como para plantear con tanta liviandad dicha derogación, por lo que las declaraciones de “Bertie” resultan más en provocación. Sí o sí, LLA necesitaría el aval de otras fuerzas políticas, que deberían asumir el costo político de derogar una normativa tan importante, a su vez, tocando las fibras más sensibles del movimiento feminista en el país.
De todas maneras, los ataques a las Ley IVE/ILE por parte de LLA continuarán de manera constante. De hecho, hace poco, la vice presidenta electa en una entrevista en TN dijo: “Para nosotros tiene que haber una discusión respecto de esto (del aborto). Me gustaría que la discusión se diera sobre bases científicas, y sobre argumentos serios y no tan ideologizados como los que tiñeron la promulgación de la ley en 2020”.
Tal vez, desde ya, haya que ir poniendo en la agenda pública ciertos debates que parecían saldados.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.