Presentarán el documental “Las Sierras no se tocan”
Hoy a las 19:30 horas en el Centro Cultural La Piojera se proyectará el documental “Las Sierras no se tocan”, un documental socio-ambiental realizado este año por Hernán García en Cosquín, Punilla. El mismo retrata historias de vida sobre la devastación que está generando el avance la Autovía de montaña en la región.
Foto ilustrativa. Fuente: Internet. Créditos a quien corresponda.
Hoy a las 19:30 horas en el Centro Cultural La Piojera se proyectará el documental “Las Sierras no se tocan”, un documental socio-ambiental realizado por Hernán García en Cosquín, departamento de Punilla en la provincia de Córdoba, en el año 2022.
El audiovisual trata sobre la resistencia que llevan adelante activistas en defensa del ambiente e integrantes de comunidades afectadas por el avance de la mega obra Autovía de montaña (Variante Costa Azul) sobre el Valle de Punilla, que perjudica el acceso al agua potable, arruina las fuentes de alimento, genera desmonte y contaminación auditiva propia de estos proyectos.
En el film, Marcos Peña Barberón conecta las historias de Natividad Altamira, Alejandro Gómez, Soledad Chialva, Aldo Gómez, Jesica Sorenacig, Mauri Gómez y Estefanía Guzmán, quienes cuentan en primera persona el ecocidio perpetrado en los últimos años, mientras las escenas de la “Marcha por el Agua, la Tierra y la Vida” y su festival contrastan con el ecocidio.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.