Livent suma un nuevo hecho de contaminación en Catamarca
Ayer el minisitro de Minería de Catamarca confirmó que un siniestro vial produjo el vuelco de 20.000 litros ácido a cargo de una proveedora de la empresa estadounidense Livent que opera en el Salar del Hombre Muerto (Proyecto Fénix , Antofagasta de la Sierra)
Ayer, el ministro de Minería de Catamarca Marcelo Murúa, confirmó el derrame de ácido tras el vuelco de un camión perteneciente a la empresa FMF Argentina SRL, a 15 kilómetros del proyecto Proyecto Fénix a cargo de la empresa litio Livent Lithium que opera en el Salar del Hombre Muerto.
La noticia ya era conocida por las autoridades y Murúa lo confirmó ayer en la Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades del litio Catamarca, donde manifestó que “de acuerdo al registro fotográfico, el vuelco del vehículo y el derrame de sustancia peligrosas está confirmado, traía ácido y se está investigando para conocer cómo se actuó en el momento, porque está previsto un protocolo de acción para este tipo de contingencias”.
Por otro lado, el informe emitido por la empresa sobre el siniestro tampoco detalla el tipo de ácido derramado, por lo que el diputado opositor Carlos Marsilli (UCR) realizó un pedido de informe al Ejecutivo a través de la Cámara de Diputados, sobre lo que calificó como una “grave situación” y por el derrame 20.000 litros de la sustancia tóxica.
A su vez, la noticia se dio a conocer luego de que la semana pasada un trabajador difundiera un video sobre la contaminación que produce la empresa minera, tanto por la mala gestión de residuos y como por los impactos propios de la actividad extractiva a cielo abierto.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.