Ley de fuego: una reglamentación que busca frenar la especulación
La modificación de la Ley de Manejo del Fuego obtuvo media sanción en la Cámara de Diputadxs y ahora se tratará en el Senado. Con su implementación se prevee que, aquellos territorios dañados por los incendios durante los últimos meses, no sean utilizados para el negocio inmobiliario ni el agronegocio durante un plazo entre 30 y 60 años dependiendo del uso pretendido. Una de las abstenciones que llama la atención fue la del bloque schiarettista Córdoba Federal, de la provincia más afectada por los incendios y el desmonte.
En la madrugada de hoy, el proyecto presentado por Máximo Kirchner obtuvo la aprobación por parte del oficialismo y bloques minoritarios de la oposición con 132 votos a favor (Frente de Todos, interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo y el FIT). Los votos (96) en contra fueron por parte de Juntos por el Cambio, el MPN y el Partido Social y hubo 4 abstenciones.
Foto: Cobertura colaborativa entre Enfant Terrible, La Tinta y Medio negro
El proyecto propone una modifiación de la Ley 26.815 de Manejo del Fuego con cuatros artículos que apuntan a frenar los negocios inmobiliarios, la actividad agrícola o cualquier otro tipo de actividad distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego.
Con esto se busca que los territorios arrasados por los incendios (el 95% de ellos intencionales) como "los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales" puedan sanarse y restaurarse, con la posibilidad de extender plazos según leyes provinciales.
Durante los plazos "no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados, la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares". En caso que se trate de una zona agrícola el plazo de limitación es de 30 años.
Córdoba es la provincia que más se vió afectada con los incendios, y se cuentan más de 315.000 hectáreas arrasadas. Sin embargo, lxs legisladorxs que responden a Juan Schiaretti se abstuvieron de votar el artículo 22 inciso quáter que apunta a prohibir por 30 años el cambio de uso de suelo en tierras incendiadas (zonas agropecuarias, praderas, pastizales, matorrales), para evitar que se instalen emprendimientos inmobiliarios o desarrollos agrícolas.
El diputado Carlos Gutiérrez, ex ministro de Agricultura de Córdoba, responsabilizó a los sesgos en la gestión política en el manejo de la problemática y expresó que "poco podrán hacer más aviones, más brigadas forestales o más bomberos voluntarios. Porque ninguno de estos elementos nos han faltado en Córdoba".
Más allá de este y otros argumentos en relación al "cambio climático y las sequías", la decisión de abstenerse en un punto crucial como el artículo mencionado deja ver el tipo de gestión que prioriza el modelo schiarettista. Sumado a la inoperancia con la que actuó el Gobierno Provincial dejando a su suerte a brigadistas y grupos de vecines que se organizaron para frenar los incendios, deja ver la complicidad con los fuegos especuladores y las cenizas del bosque nativo casi extinto.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.