La comunidad indígena Atacameños del Altiplano denuncia a las empresas mineras Galaxy Resources Limited y Tincalayu por negligencia en las medidas sanitarias. En el Salar del Hombre Muerto, localidad de Antofagasta de la Sierra, se han registrado casos positivos de coronavirus en sus trabajadores, incluyendo la muerte de uno de ellos.Ante la situación, el Gobierno Provincial a cargo de Raúl Jalil (PJ) no restringe la actividad, sino que otorga más autorizaciones. Recordemos que todas las alertas de casos confirmados provienen del descuido de estas empresas trasnacionales que actúan sin regulación estatal en el territorio.
Foto: La Tinta
Todos los antecedentes de casos en Catamarca han sido producto de la actividad minera. A principios de julio, cuando la provincia llevaba 105 días sin contagios, una persona proveniente de Buenos Aires llegó a la provincia y contagió a su familia. Luego el caso del camionero que se dirigió a Antofagasta transportando maquinaria para la empresa australiana Galaxy y no le hicieron ningún hisopado, hasta que llegó a La Rioja donde dió positivo, por lo que luego la provincia debió retroceder a fase uno.
En el día de ayer el colectivo Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (Pucará) socializó un comunicado donde la comunidad autóctona Atacameños del Altiplano denuncia que Galaxy, Livent y Posco, (todas empresas transacionales) no están cumpliendo con las medidas sanitarias para cuidar a sus trabajadores del coronavirus, ni tampoco realizan todos los hisopados correspondientes.
En lugar de tomar acciones para impedir que el principal foco de contagios continúe movilizándose, el Gobierno Provincial "no sólo continuó con la actividad" sino que "han profundizado el modelo extractivo entregando -en medio de la pandemia- más autorizaciones de extracción de agua de nuestro río (Río Los Patos)" expresa el comunicado.
Además, "hoy tenemos una situación muy grave en nuestra comunidad, ya que ha entrado el virus y el sistema de salud catamarqueño nunca llegó a nuestro territorio" y son las mismas empresas las encargadas de custodiar la salud de la comuna. Por lo pronto, la única llegada por parte del Estado han sido policías que custodian las casas para que no haya exposición al contagio que propaga la misma actividad minera.
"Somos los dueños ancestrales del Salar del Hombre Muerto y están poniendo en riesgo nuestra vida constantemente: nos roban el agua, nos secan el río, nos matan los animales, nos envenenan con químicos y ahora nos traen el Covid-19 a nuestra comunidad. PAREN LA MINERÍA YA" concluyen.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.