Hasta cuatro movilizaciones recorrerán la costa y la provincia de Buenos Aires para rechazar la explotación petrolera en el Mar Argentino habilitada por el presidente Alberto Fernández a pocas horas del final del 2021. La concesión pretende otorgar licencias para que Equinor, Shell e YPF perforen tres zonas del lecho marino a 300km de la costa. La petrolera noruega Equinor tiene en su currículum más de 20 derrames graves de crudo en los últimos dos años.
La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras convoca a movilizarse durante todo el día de hoy en diferentes puntos de la costa, la provincia y la ciudad de Buenos Aires, para rechazar el intento del gobierno de entregarle a empresas petroleras la costa atlántica argentina.
La resolución resolución436/2021, firmada en las últimas horas del 2021 por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Medio Ambiente JuanCabandié, autoriza a las empresas petroleras Equinor (de Noruega), Shell (anglo-neerlandesa) e YPF (Argentina) a realizar perforaciones en tres zonas del Mar Argentino. Desde la Asamblea sostienen que:
"Es extensa la evidencia sobre los impactos socioambientales que genera la actividad petrolera convencional y no convencional. La zona marítima involucrada tiene gran relevancia por su biodiversidad por lo que debe ser protegida"
A pesar de que muchas voces oficialistas reivindican la seguridad del proyecto petrolero, la empresa gasífera y petrolera Equinor contabilizó públicamente más de 21 accidentes y derrames graves sólo en los últimos dos años. En ese sentido, Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor dijo: “Los incendios y otros incidentes graves en 2020 demuestran que no estamos donde debemos estar en términos de nuestro trabajo de seguridad«.
Las consignas de las movilizaciones de mañana se inscriben en un gran proceso de lucha contra el extractivismo en toda Argentina que comenzó en 2019 contra la iniciativa 7722 en Mendoza, siguió contra la megaminería en Chubut en 2021 y promete plantarse contra las petroleras este 2022.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.