Desde la asamblea de Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (PUCARÁ) integrada por asambleas ambientales de diversas localidades de la provincia de Catamarca, lanzaron una campaña apuntando al Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales para que deroguen los decretos que declaran a la minería como Actividad Esencial.
Mientras tanto en la localidad de Andalgalá retoman las Caminatas Por La Vida. Foto: Asamblea El Algarrobo
La Campaña por el Agua, la Salud y la Vida comenzó a circular el pasado 15 de julio enmarcada en la actual crisis sanitaria y económica, pero con el agravante del modelo extractivista minero que, como manifiesta Pucará en su comunicado: "saquea nuestros territorios, desplaza a las personas y atenta contra la biodiversidad que hace posible la vida en el planeta, siendo además una de las principales causas de la crisis ecológica a nivel mundial".
En este marco hacen hincapié en contraponer la lógica de decretar a la actividad como "esencial", con los discursos que actualmente se sostiene desde los sectores institucionales y empresariales que apuntan al cuidado de la salud colectiva ante el contexto.
Desde Pucará se cuestionan: "¿qué tiene de esencial la megaminería? ¿Esencial para qué y para quiénes? Si bien el extractivismo se viene desarrollando en América Latina desde que comenzó su colonización, las múltiples formas que tomó en los últimos 30 años han provocado innumerables casos de contaminación de los cuerpos, el agua, el aire y la tierra, poniendo en riesgo la salud de humanos y no humanos".
Contrario a la actividad minera que en Catamarca ya tiene antecedentes de contaminación y hostigamientos a las comunidades originarias, en la Campaña agregan: "debemos apoyar las actividades productivas que propician la soberanía alimentaria y promueven el buen vivir en las comunidades. Cuidar a quienes trabajamos nuestra tierra, a quienes producimos alimentos y otros productos esenciales para vivir, a aquellxs que habitamos cada territorio y podemos desarrollar una economía local que asegura la reproducción de la vida y el ambiente".
Recordemos además, la directa responsabilidad de las mineras que, al no realizar los controles sanitarios correspondientes para prevenir los contagios, derivó en el primer caso positivo de coronavirus en Catamarca.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.