Andalgalá: inminente desalojo a favor de la megaminería
Esta mañana las asambleas locales de Andalgalá, Catamarca, advirtieron sobre la llegada a las 6 a.m. de un convoy de vehículos incluyendo una camioneta jaula de la policía cuya intención sería proceder al desalojo del bloqueo 'Aguas Claras' que realizan habitantes la localidad de Choya. Paradójicamente, ayer el Gobierno Nacional con la presencia del gobernador Raúl Jalil, lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), un espacio que presuntamente serviría para “el diálogo público, constructivo y federal sobre minería”. Una "D" de diálogo que termina siendo de desalojo.
Esta mañana, asambleas locales de Andalgalá, Catamarca, advirtieron sobre la llegada a las 6 a.m. de un convoy de 7 camionetas y 1 camioneta jaula de la policía, rumbo a Capillitas, a desalojar a el bloqueo 'Aguas Claras'que realizan habitantes la localidad de Choya.
El objetivo del bloqueo era conseguir la presencia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, para que observe los daños que las máquinas del proyecto minero MARA (Agua Rica-Alumbrera) de las empresas Yamana Gold, Glencore y Newmon están produciendo en las nacientes de agua del Río Choya. Aunque Jalil nunca se hizo presente, si se llegaron representantes de las fuerzas policiales, el ministro de Seguridad de la Provincia, Gustavo Aguirre, y Ángel Agüero, jefe de Policía de Catamarca.
La asamblea El Algarrobo y la asamblea Aguas Claras afirmaron que se mantienen en alerta por un inminente avance represivo.
“Parece que nuestro Gobernador Raúl Alejandro Jalil no tiene valor para venir a Andalgalá a dar la cara y enfrentar el reclamo de su pueblo, pero como todos los cobardes, manda a sus secuaces a hacer el trabajo sucio, tratando de amedrentarnos”.
Paradójicamente, ayer el Gobierno Nacional con la presencia de Jalil, lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), supuesto “espacio para el diálogo público, constructivo y federal sobre minería”. Discursivamente se busca dibujar una minería favorable y que "cuida el ambiente", insistiendo en instalar una práctica que reiteradas veces ha sido (y es) rechazada por las comunidades locales, que son cada vez más atacadas con la represión del estado. Una "D" de diálogo, que se traduce en una "D" de desalojo.
La MEMAC ha sido rechazada por comunidades y organizaciones que a lo largo y ancho del país vienen resistiendo los proyectos mineros, dejando al descubierto que los gobiernos sólo buscan "dialogar" a partir de sus propios canales institucionales.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.