Paro nacional universitario, docentes y estudiantes exigen respuesta de la UNC

En el marco del Paro Nacional Universitario de 48h, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) convocó a concentrar desde las 12h, de este lunes, frente al Pabellón Argentina. La medida de fuerza es "sin asistencia los lugares de trabajo y sin clases virtuales".

En el marco del Paro Nacional Universitario de 48 horas, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) convocó a concentrar desde las 12h, de este lunes, frente al Pabellón Argentina. Allí se le exige a las autoridades de la UNC, mayor compromiso en el reclamo por salario y presupuesto, y una convocatoria a la paritaria local para abordar las condiciones de trabajo en la alta casa de estudios.

La medida de fuerza es: “sin asistencia los lugares de trabajo y sin clases virtuales”.

El aumento propuesto para este año por parte del Gobierno Nacional fue del 1,4% en enero y del 1,2% para febrero. Esto no representa ni el 5% de la caída del valor real del salario de los docentes e investigadores, que es el más bajo desde 2004.

En el documento oficial, el gremio exige a las autoridades de la UNC “un mayor compromiso en la pelea por salarios y presupuesto”, además de la activación de la paritaria local “para resolver los múltiples problemas relacionados con las condiciones de trabajo docente en nuestra universidad”.

El presupuesto total de este año y el año pasado es un 51% menor que el destinado en 2023. Aún teniendo en cuenta el acuerdo de paritarias para la manutención del establecimiento universitario, logrado en octubre del año pasado, luego de la Marcha Federal en Defensa de la Educación Pública.

Para Leticia Medina -titular del gremio-, esto representa una preocupación constante al “poner en riesgo no sólo el trabajo docente, sino también la continuidad de proyectos de investigación, de prácticas de extensión, de trabajos de campo”.

La reducción del alcance de compra de los salarios y el recorte de presupuesto en investigación y trabajo no docente, no hace más que acrecentar la desregulación tanto de la formación de estudiantes comprometidos con la ciencia, como de docentes educando a la comunidad. “Estamos viendo muchos docentes que se van de la universidad, del país, del sistema científico”, aseguró Medina. Y agregó que se trata de una situación que comienza a ser 'irreversible' porque hay cosas “que no se van a poder recuperar en el corto plazo”.

Fotografía de portada: Julio Pereyra / estudiante en defensa de la educación pública.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.