Algunos datos claves post marcha “Contra el Gatillo Fácil”
Ayer se realizó la 9° Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil en Córdoba, con replicas en Mendoza, Rosario, Buenos Aires y Santiago del Estero y hubo movilizaciones en los últimos 5 días en Mar del Plata, Paraná y La Plata. Mientras tanto, en Córdoba, provincia con un fuerte estado policial, se están llevando a cabo la mayor cantidad de juicios por fatillo fácil del que se tenga registro, por eso, aquí, algunos datos claves para ver cómo avanza esta agenda en este sentido.
9° movilización “Contra el Gatillo Fácil” en Córdoba. Foto: JCC/Enfant Terrible
1. El próximo juicio por represión policial empezará en octubre. Se juzgará al policía Lucas Gastón Carranza por el fusilamiento al adolescente Rodrigo Sánchez de 17 años, en 2017. Su madre, Gabriela Sanso, logró la elevación a juicio tras encadenarse en septiembre año pasado el edificio judicial de la provincia (Tribunales II), luego de 7 años del crimen.
2. Con el cambio de gobierno en la Municipalidad de Córdoba, Familiares de Facundo Rivera Alegre dijeron que le darán “una oportunidad” al nuevo intendente, Daniel Passerini, para que coopere con la búsqueda del joven desaparecido en 2012. Se suspendan las obras del Parque Acuático de barrio Maldonado y se busque el cuerpo en las lagunas de esa zona. “Está ahí”, aseguró su madre Viviana.
3. La lista de nombres es cada vez más larga. Al menos 20 familias se movilizaron ayer exigiendo justicia al poder judicial, sin tener en cuenta las familias que no se animan a marchar por las amenazas mafiosas de la policía (algo que no es nuevo). “Ponete a laburar porque cada vez somos más”, decían ayer las madres que más se animaban al Fiscal General, Manuel Delgado.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.