Antes del inicio de su acto, con el auditorio de Baterias D en Ciudad Universitaria colmado, en rueda de prensa el dirigente social habló del gobernador electo: "Llaryora no es Schiaretti, es un tipo muy capaz, es de los pocos que estudian la política", destacó Grabois, quien parafraseó a Llaryora a propósito de "los pituquitos de Recoleta".
Juan Grabois arribó a Córdoba a menos de una semana de la elección municipal, tan sólo un día después de una visita fugaz de Javier Milei y una semana antes de la visita prevista por Sergio Massa.
Antes del inicio de su acto, con el auditorio de Baterias D en Ciudad Universitaria colmado, en rueda de prensa el dirigente social habló del gobernador electo: "Llaryora no es Schiaretti, es un tipo muy capaz, es de los pocos que estudian la política", destacó Grabois, quien parafraseó a Llaryora a propósito de "los pituquitos de Recoleta".
En este sentido, el candidato de la lista "Justa y Soberana" coincide con su rival dentro de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien también viene mostrándose en acuerdo con el ex intendente de la Ciudad de Córdoba.
Aunque, consultado por Enfant Terrible sobre la continua perspectiva represiva que mantiene el oficialismo provincial y municipal acerca del tema de la (in)seguridad, Grabois se diferenció: "ni la inseguridad, ni los problemas sociales se resuelven con represión", respondió.
"El que reprime la protesta social hace un acto de cobardía, porque es usar la fuerza contra los más débiles", agregó el candidato.
Cabe recordar que, en una ocasión, Martín Llaryora acordó con la reforma provincial que impulsó Gerardo Morales en Jujuy, la cual criminaliza la protesta social.
"Para que no haya crimen organizado tiene que ver a los que lavan plata. Algunos dicen que Córdoba es como una gran desarrolladora inmobiliaria a cielo abierto, yo no sé si es así, no me consta, pero si se quiere atacar la criminalidad hay que ver el tema del lavado de activos", apuntó el dirigente.
Luego, Grabois se tomó una foto con una remera del rostro de Facundo Rivera Alegre, joven desaparecido en 2012 durante el gobierno de De La Sota, que le acercaron desde la organización de "Familiares y Amigos de Facundo Rivera Alegre".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.