Bajo la consigna "Migrar NO es delito" se movilizaron organizaciones y asambleas de migrantes a la Dirección Nacional de Migraciones en Córdoba y otros puntos del país. Exigen el cese de las deportaciones, el fin de la criminalización de la migración y la derogación del "DNU Antimigrantes" de Macri.
foto: La Tinta
El tercer "Migrantazo" ha tenido una importante repercusión en Ciudad de Buenos Aires y en Córdoba, donde organizaciones y asambleas de migrantes se han movilizado a las sedes de la Dirección Nacional de Migraciones para denunciar la criminalización y acoso que viven lxs extranjerxs bajo el gobierno de Macri.
“Como migrantes nos sentimos interpelados por las políticas de persecución y las medidas restrictivas del gobierno de Macri”, expresó Juan Quesquén de la Coordinadora de Migrantes en CABA.
El reclamo de lxs migrantes incluye la inmediata derogación del llamado "Decreto Antimigrantes", el DNU 70/17 que firmó Macri para modificar la Ley de Migraciones, limitando el ingreso de extranjerxs al país, y facilitando su expulsión discrecional y selectiva, como parte de una campaña de estigamatización contra bolivianxs y paraguayxs especialmente.
"Las fuerzas de seguridad nos persiguen, se vulnera nuestro acceso a la salud y muchos de los hijos de migrantes sufren bullying en la escuela”, declaran integrantes de la coordinadora que ven con preocupación el auge de la xenofobia y el racismo institucional en nuestro país, tradicionalmente multicultural.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.