Dinamitar todo: La derecha en busca de la hegemonía
La dolarización económica, la obligatoriedad educativa, la salud pública o el alquiler de vientres son algunos de los debates que la extrema derecha argentina ha ido imponiendo en la agenda pública. Algo más allá del discurso disruptivo y atrasado se esconde detrás del sistema de ideas "libertarias". En medio de la peor corrida bancaria en años, la construcción de un nuevo sentido común tiene mucho que ver con las alianzas internacionales que la ultraderecha ha sabido tejer.
Javier Milei junto al hijo del genocida, Ricardo Bussi en Tucumán. Imagen: Atilio Orellana
El desafío político que encarna la extrema derecha en su versión local, trae aparejado un debate ideológico al que no siempre se le presta la debida atención. El pantano en el que nos sumerge la discusión sobre la dolarización de la economía o la obligatoriedad en la educación primaria y secundaria, es un síntoma de la ventaja que van ganando las fuerzas ultraconservadoras en esta disputa simbólica.
Debates saldados hace décadas -e incluso siglos- reaparecen con una pátina de modernidad y disruptiva ideología fresca. La batalla cultural que proponen los llamados libertarios arrancó disputando el significado mismo de la libertad y sus alcances, desligada de cualquier responsabilidad y continuó dinamitando los consensos democráticos duramente conquistados en las décadas pasadas. El concepto de justicia no está ni se lo espera.
Algo más allá del revisionismo negacionista de la última dictadura militar subyace en el mundo de la ideología dizque libertaria. El principal ideólogo de la fuerza que conduce Javier Milei ha sido siempre Agustín Laje, que se comporta como un intelectual orgánico gramsciano más parecido a Ferdinand Celine pero con peor pluma. Lejos de los focos de la arena política, el cordobés propone ángulos y da letra a los discursos que atacan a todo el que se oponga al programa político que se viene.
En paralelo, es la Fundación Atlas -un lobby internacional cuya red se extiende por todo el mundo-, quien aporta los fondos, recibidos de petroleras como Exxon y de tabacaleras como Philip Morris, y aporta los contactos necesarios para que las fuerzas ultras seduzcan a los dueños del capital. Prueba de esto es el acercamiento de grandes empresarios del círculo rojo a Milei tras el Foro Llao Llao.
La corrida bancaria de los últimos días aceleró el proceso de acercamiento. Desde hace varios días, varios operadores libertarios aseguran que entablaron un diálogo fluido con empresarios de elevado perfil como Eurnekian y Eskenazi.
Colonia sí
Pero volvamos al terreno de las ideas. El derrotero ideológico de la ultraderecha Latinoamericana se ha ido acomodando paulatinamente bajo la férula de la autodenominada Iberosfera, una categoría inventada por la extrema derecha española encarnada en el partido Vox.
Esta alianza estratégica que convoca a las derechas reaccionarias de Chile, Argentina, Bolivia y México entre otras, busca reconstruir la relación colonial entre el Reino de España y sus antiguas colonias, bajo el pretexto de la "herencia cultural común".
La idea de esta Iberosfera es impulsada por unthink tank llamado Fundación Disenso, tiene como objeto "luchar contra los regímenes totalitarios de inspiración comunista" de Latinoamérica e "impulsar el potencial geopolítico" de la región. Es decir, construir un consenso hegemónico que permita a Europa y más concretamente a España apropiarse de los recursos naturales de sus ex colonias.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.