Enfant Terrible > Córdoba > Últimos días para inscribirse en el Instituto de Culturas Aborígenes
Últimos días para inscribirse en el Instituto de Culturas Aborígenes
El Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) invita a cursar los profesorados en Antropología, Historia, Educación Primaria y Música. También podés estudiar las Tecnicaturas en Folclore y en Lenguas y Culturas Aborígenes. Además, anunciaron que hay becas en el primer año para quienes se inscriban en los Profesorados de Antropología, de Educación Primaria y las tecnicaturas.
Desde el ICA* anunciaron que quedan los últimos días para inscribirse al ciclo 2023. La institución cuenta con una amplia oferta académica: Profesorado de Antropología, de Historia, de Educación Primaria y de Música; y sus Tecnicaturas en Folclore y en Lenguas y Culturas Aborígenes. A lo que se suma la reciente incorporación de trayectos de actualización docente destinados a profesores de educación primaria y música.
Además, anunciaron que hay becas en el primer año para quienes se inscriban en el Profesorado de Antropología, el Profesorado de Educación Primaria o en las Tecnicaturas.
Para inscribirse en alguna de las propuestas académicas hay que ingresar en un formulario y cargar la información y luego se contactarán desde el Instituto a los contactos asentados. “Nuestras carreras tienen título oficial y alcance nacional y son una interesante propuesta de abordaje intercultural con amplio alcance laboral. El cursado es presencial”, explican.
¿Qué es el ICA?
El ICA tiene más de 30 años en Córdoba y nace como resistencia viva a la negación de la culturas originarias en Córdoba, por parte de un grupo de indígenas y afrodescendientes que deciden crear un espacio en la ciudad “que sea una voz disruptiva de los discursos oficiales y hegemónicos”.
Históricamente, desde el espacio comparten la enseñanza del Quechua, Mapudungun y Guaraní y en 1994 devino Instituto de Formación Técnica. Diez años después apostaron también a la Formación Docente, añadiendo currículos en el oficio a la enseñanza de las lenguas.
De esta manera, el ICA se consolidó hasta el día de hoy como institución educativa, realizando además tareas de investigación, difusión y participación comunitaria, pretendiendo interculturalizar la educación desde una perspectiva crítica.
Actualmente se encuentra radicado en barrio Alberdi, territorio comechingón y del Pueblo de La Toma.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.