Enfant Terrible > Cultura > Arranca la 14 edición de “Escena y Memoria”: teatro poesía y DDHH
Arranca la 14 edición de “Escena y Memoria”: teatro poesía y DDHH
Un evento que propone una reflexión activa de la memoria desde las artes escénicas. Las obras podrán verse en distintos espacios de memoria y ex Centros Clandestinos recuperados de la ciudad de Córdoba como el D2, La Perla y la Imprenta del Pueblo Roberto Matthews. Acá la grilla completa
El pasado 19 de marzo arrancó el ciclo “Escena y Memoria: teatro, poesía y Derechos Humanos”, que durará hasta el próximo lunes 27 en distintos Espacios de Memoria de Córdoba.
Esta semana, el evento propone una reflexión activa de la memoria desde la mirada de las artes escénicas. Con entrada libre y gratuita las diversas obras e intervenciones que componen la grilla se desarrollarán en Ex Centros Clandestinos de Detención. La importancia de construir hechos artísticos en espacios recuperados responde al deseo de resignificar las huellas sensitivas que componen nuestro pensamiento colectivo acerca de la democracia y los DDHH.
Los encuentros artísticos se desarrollarán en el Archivo Provincial de la Memoria (ex D2), Campo la Ribera, La Perla, Imprenta del Pueblo Roberto Matthews, Refugio Libertad y el Espacio Cultural San Martín.
“Escena y Memoria” no se presenta como un evento de mero consumo cultural, es más bien una instancia de reflexión política conjunta en la que tanto espectadores como hacedores son protagonistas. Habitar los espacios de memoria desde el arte y la cultura contribuye a enriquecer la lucha militante que debemos seguir construyendo. Por ello, el viernes 24 de marzo se dejará la grilla sin actividades con al fin de convocar a marchar y gritar todxs juntxs NUNCA MÁS!
Entradas libre y gratuita, por orden de llegada. Capacidad limitada.
Grilla:
Domingo 19 de Marzo (Sala de las Américas) - 20hs // "La fragilidad de la memoria"
Lunes 20 de Marzo Archivo Provincial de la Memoria (APM) - 19.30hs // “Huellas” – Elenco Desafiarte “Recortes de una madre apnea” “Monólogos de nadie dedicados a la nada” - 20.30hs // "Hoy es siempre todavía " - 21.30hs// “Memora” “Carnada” “Las luciérnagas no quieren que nos escriban”
Martes 21 de Marzo
Archivo Provincial de la Memoria (APM) - 18.30hs // "Código Postal" - 19.30hs // "Flor de Fuego" - 21.30hs // "De cuerpo entero violeta”
>> Refugio Libertad: - 18hs // "Hoy es siempre todavía" - Presentación de trabajos realizados en la Residencia
>> La Perla - 18.30hs // "EnSayo"
Miércoles 22 de Marzo
(APM) - 18.30hs // "Lectura dramática: La sapo" - 19.30hs // "Sin ánimos de ofender" - 21.30hs // "Glauce. La señora de fuego"
>> Campo La Ribera - 14hs // “Hoy es siempre todavía”
>> Casa de la Memoria "Imprenta del Pueblo Roberto Matthews" - 20 hs // EnSayo
Jueves 23 de Marzo >> APM - 18.30hs // "Voy con mis amigos a Saturno / Alta nave” - 19.30hs // “La noche como navío” - 21.30hs // “Yo conocí a Stanislava”
>> Campo La Ribera - 15hs // “Memora”
>> Casa de la Memoria "Imprenta del Pueblo Roberto Matthews" -18.30 hs // Pre Estreno del Documental "Que hay detrás de esos Cerros" -20 hs. // Recital "Jujuy , Memorias y Resistencias " Por el Duo Tojra y Reynaldo Castro.
Lunes 27 de Marzo
Espacio Cultural San Martín -19.30hs // “Hasta la victoria, Always!” - 20.30hs // Cierre Conversatorio: Espectadorxs Militantes
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.